Acciones imprescindibles para tu tienda online
Si eres como yo que solo escanea o revisa vídeos, te dejo uno por aquí abajo para que le eches un vistazo a las acciones imprescindibles para tu tienda online.
Y si tienes un poco más de tiempo te lo cuento en texto que a Google también le gusta ¿o no?
1.- Mantén actualizado tu sitio web
Una vez que entregamos una página web, el cliente se piensa que con éso ya está el trabajo listo. Nada más lejos de la realidad. Mi consejo es que mantengas tu sitio web actualizado y no solo con todo lo necesario para que tu web esté actualizada, como pueden ser plataformas, temas, plugins, iconos, imágenes, vídeos, urls,….
Y para ésto es necesario hacer un mantenimiento de forma semanal por no decir de forma diaria que sería lo que yo haría pero el problema es el de siempre
¿el dichoso tiempo?
Y sino quieres perder el tiempo, subcontrátalo que seguro te saldrá mucho más barato y ya si quieres que lo hagamos nosotros, llámanos y nos ponemos al lío.
2.- Genera contenido de calidad
Y para que los visitantes a tu web se mantengan en ella y les guste lo que haces, tienes que generar contenido de calidad. Y calidad, no quiere decir que tengas que currarte un texto de la ostia ni buscar unas fotos perfectas con una luminosidad del 35%. No. Cada uno, escribe en su página web como quiere, siempre que su público objetivo lo entienda y lo identifique. Yo mismo, nunca se me ocurriría decir ostia en Internet y lo he dicho hace 50 palabras.
Y si a tus usuarios les gusta el contenido que propones a Google le gustará todavía más y te subirá en las SERPs que no tiene nada que ver con serpientes, por si lo habías pensado.
Ya estoy identificado por maleducado.
3.- Utiliza el vídeo y etiqueta tus imágenes
La frase que se escucha mucho por Internet es «el contenido es el Rey» y puedo estar muy de acuerdo pero sin olvidarme de los vídeos. Un vídeo subido a Youtube o a Vimeo posiciona tu marca en Google. No lo has probado. Pues yo si.
Las imágenes que quieras que Google indexe, además de ser buenas, bonitas y baratas también tienen que tener un atributo alt que las identifiquen porque los buscadores se alimentan de código y hay que darles de comer.
4.- Dile a Google que has creado nuevo contenido o cambiado algo en tu web
Eso mola y ¿cómo se lo digo?. Pues ya sabes o subcontratas por falta de tiempo o desconocimiento o preguntas a tu navegador como hacerlo. Ya te digo que es relativamente fácil hasta que te encuentres con problemillas de esos de los que nosotros los que estamos «siempre durmiendo» nos encontramos entre sueños cada 2×3=6.
Algunas pinceladas serían, montar un plugin de SEO si usas una plataforma como WordPress, crear un archivo robots.txt, un sitemap de tu sitio. Montar Google Analytics, el pixel de Facebook, montar el Search Console y verificarlo con Analytics, si usas o vas a usar Adwords, crear una cuenta. Y más y más y más.
5.- Comparte el contenido en las redes sociales
Las Redes Sociales son el lugar ideal para compartir el contenido que has creado. Si tienes un perfil bien creado en Facebook puedes compartir tu contenido para conseguir más visibilidad y que el público se pase a verlo. Instagram es una red social muy en auge pero para la mayoría de los mortales el problema es que no deja poner urls clicables pero hay miles de soluciones para tratar de conseguir tráfico desde Instagram. Twitter, a pesar de todo, es una red social que funciona muy bien en cuanto a direccionamientos web e incluso posicionamiento. Pruébala. Te encantará o terminarás por odiarla y mandarla al carajo. Con Google My Business puedes compartir nuevo contenido para que los que te busquen por Internet, vean que lo has generado. Igual no pinchan y van a la web pero te aseguro que lo ven. Linkedin también es un gran generador de tráfico hacia el sitio web en determinados sectores. Y qué decir de Pinterest.…
6.- Díselo a tus clientes
El contenido nuevo no solo es válido para los posibles clientes de tu negocio, también lo es para tus propios clientes. No lo dudes, compártelo con ellos. No seas pesado. Pero hazlo, seguro que te lo agradecerán.
Para eso hay muchas opciones, pero yo siempre digo lo mismo, el email marketing bien hecho funciona de maravilla. Ahora vas y lo cascas.
7.- Y hazlo una y otra vez…
Y genera contenido. Equivócate, corrígelo, busca los fallos, asúmelos y vuelve a intentar hacerlo mejor. No desesperes, tu proyecto web es una carrera de fondo y cómo dije en otro de mis posts, el dinero ya vendrá….
Y recuerda la frase de Nelson Mandela,
Siempre parece imposible hasta que se hace.