Esta página web utiliza cookies, es un mensaje habitual en cualquier web que visitamos últimamente por Internet. De esa forma, los administradores de las páginas webs cumplimos con la obligación legal de informar sobre el almacenamiento de las cookies.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos Europeo, el llamado RGPD, que tantos quebraderos de cabeza nos trajo a mediados de 2018, teníamos que crear una política de privacidad y contarle a nuestros visitantes para qué usábamos las cookies.
El 31 de Octubre, todo cambia con las cookies
Las cookies (galletas) son archivos de texto o dispositivos de almacenamiento que el navegador instala en el equipo del usuario cuando visita una página web. Estos archivos almacenan datos sobre la visita como, por ejemplo, los de acceso o autentificación y los ajustes de idioma, que hacen que las próximas visitas sean más cómodas, al no tener que proporcionar esta información cada vez. A este aspecto de utilidad de las cookies se opone la crítica al considerarlas incompatibles con la protección de la privacidad del usuario. Y es que hay muchas cookies que registran determinados aspectos de los hábitos de navegación, de forma que permiten la individualización de la publicidad en los navegadores. En este sentido, son sobre todo las cookies de seguimiento y de segmentación las que más conflictos generan.
Una cookie contiene generalmente indicaciones sobre su propia durabilidad, así como un número generado por azar que sirve para reconocer al ordenador (o dispositivo que se use). El almacenamiento de datos mediante cookies se produce de forma anónima. Solo se almacenan datos personales cuando la página requiere autenticación, y conviene saber que solamente puede leer estos datos el navegador que ha creado la cookie.
Pero el 31 de Octubre, todo cambia. Ahora hay que ofrecerle al visitante de cualquier página web, la posibilidad de seleccionar que cookies utilizar o mostrar. Por eso, es necesario adaptar todas nuestras páginas webs al nuevo formato.
Revisando por Internet, tienes muchas posibilidades. De hecho, yo mismo he utilizado 3 plugins para adaptar todas mis páginas webs a la nueva normativa europea. No te voy a contar como lo hice porque hay mucha información al respecto.
Así que ya sabes, busca y rebusca y si no encuentras lo que buscas o prefieres seguir mejorando tus productos y servicios, ya sabes quien te lo puede hacer por un módico precio. 🤷🤷🤷
Recuerda, el 31 de Octubre es la fecha límite y después te vendrán a decir que tiene unas sanciones de la hostia y tal, y tal.
Pero ya te digo yo, que después de lo vivido este año 2020, lo que nos puedan decir sobre este tema, sinceramente ME LA PELA.
¡Venga! No pierdas más el tiempo.
Dame acceso a tu página web ahí a la derecha en el chat y te lo hago yo. ⬇️⬇️⬇️
0 comentarios