Si eres de los que utiliza WordPress estás de enhorabuena porque hoy te voy a contar como de fácil es escribir una entrada en una sección de noticias o blog de tu página web.
Vamos allá…
Si eres de los que no tiene tiempo para leer, te lo dejo en vídeo para que le eches un vistazo las veces que quieras. Si te apetece leer, pues debajo te cuento un poco más.
¿Cómo hacer una entrada en tu página web?
La mayoría de páginas web en la actualidad usan WordPress para su creación y generación de contenido. Y si eres de los que dependes de un diseñador que trabaje con otro CMS ya estás tardando en pasarte a WordPress por el bien de tu marca.
Una vez que tienes listo el diseño de tu página web y los textos para tratar de aparecer lo más arriba posible en los buscadores, es hora de generar algo de contenido interesante para que los usuarios que te visiten, sientan que es una página viva y que tiene algo de trabajo detrás.
Siempre digo lo mismo. Si haces una web espectacular con mucha parafernalia y calidad de diseño y la dejas ahí, de poco vale gastarte una pasta en contratar un diseñador porque en pocos meses pasará de moda o perderá todo el glamour que tenía cuando te la enseñaron. Las páginas webs son para usarlas y darles vida de forma temporal en el tiempo. No digo que estés todo el día contando películas como lo haces con las dichosas historias de Instagram (aunque la verdad, no sería mala idea. Tendré que probarlo), pero sería bueno generar contenido novedoso por lo menos una vez al mes.
[embedsocial_stories_popup id=»8d32077b2e953393ea22308ddaa3986293bf1325″]
Y como a nadie le gusta tocar las páginas que te ha creado el diseñador (bueno, a mi si), te aconsejo que uses una página llamada blog o sección de noticias o como te apetezca, en donde crearás entradas de forma temporal.
Para eso, en el administrador de tu wordpress tienes un apartado que se llama Entradas. Pinchando sobre éste, le das a añadir entrada y verás una ventana que recuerda a aquellos Word antiguos que utilizábamos los más viejos del lugar.
Pues vamos allá con la entradita.
Toda entrada tiene que tener un título sobre el que trata el contenido que vas a crear. Es importante que el título lleve la palabra clave que quieres destacar en el texto y por el que quieres que los demás te encuentren. Si necesitas analizar palabras clave para tu página web, te recomiendo que uses una aplicación del amigo Neil Patel, un gurú del marketing digital y que sigo desde hace tiempo. Hace unos meses, nos habló de que iba a montar en su web una aplicación para elegir palabras clave para tu web y la verdad, es que tiene muy buena pinta. Ah y es gratis, por ahora.
Después de insertar el título de la entrada, yo recomiendo que saltes el contenido y te vayas a tu plugin de SEO para configurar la palabra clave que vas a destacar, la meta descripción para los motores de búsqueda y la url que quieres elegir. El WordPress de serie, pone todas las palabras que pones en el título pero, a veces, los títulos son muy largos y las urls largas no son un alimento sano para las arañitas de Google.
Una vez configurado todo lo anterior nos vamos al contenido. WordPress da dos opciones de escritura. Una de texto normal en donde escribes igual que en un Word y arriba te da la posibilidad de utilizar colores, negrita, tabulaciones, etc. Y otra en Html para los más osados.
En el contenido debe existir un H2 (Título 2) para el editor en donde destaques la palabra clave y el resto puede ser toda escritura en formato párrafo, aunque nunca está de más que utilices algún H3, H4 o H5. Yo en esta entrada por ahora solo he utilizado un H2.
Una entrada en la web tiene que llevar una imagen como mínimo para que el texto no sea un tochazo para el lector, aunque se recomienda insertar algún vídeo de Youtube o de Vimeo para darle más impacto al contenido.
Algún enlace interno es siempre necesario, por ejemplo hacía tu página principal o alguna entrada anterior que esté relacionada con el tema tratado. A medida que vayas creando contenido, tendrás un montón. Ahora voy a mandarte a la primera entrada que hice en esta web allá por el 2013, aunque antes tenía un blog donde hablaba de mis experiencias vividas y me centraba en mis entrenamientos. Mima como pasa el tiempo.
Los enlaces salientes también son importantes, así que si hablas de alguien importante o quieres relacionar el contenido con otra web, te aconsejo que utilices la opción de enlaces salientes que te ofrece WordPress.
Y poco más que decir. Solo que crees contenido y que sea lo suficientemente atrayente para que los lectores pasen un rato en tu web y si les gusta, seguro que Google tu subirá en el ranking hasta ponerte en su primera página. Ahora toca ponerse las pilas y empezar a generar contenido.
Por cierto, que se olvidaba, en la parte lateral derecha hay un panel que te permite darle a publicar la entrada o programarla para una fecha en concreto. También debes usar la opción de Categorías para poder organizar tus entradas de alguna forma. La opción de etiquetas, yo no las uso porque WordPress ya tiene un buen buscador pero también tienes la opción de crearlas y, por favor, obligatorio poner una imagen destacada.
Una vez que esté todo listo y publicado, si quieres mandarla a Google para que la indexe, yo te puedo contar cómo, aunque también puedes esperar tu turno como en el super.
0 comentarios