Tener una web segura con https
Al principio de 2017 pronosticaba que Google se iba a poner las pilas con el https y la web segura. A principios de febrero de 2017, yo ya tenía el certificado https instalado en mi web y lo comentaba en mi blog. ¡¡Mi sitio web ya es seguro!!
Algunos no le dieron importancia a esta noticia y me chataron de incrédulo y de que no pasaba nada. Google no le va a dar importancia, me decían. 5 meses después la búsqueda configurar web segura tiene nada más y nada menos que 7.900.000 resultados en Google. Algo de razón teníamos….
Qué es https
HTTPS o Protocolo de transferencia de hipertexto o HyperText Transfer Protocol Secure, consiste en un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre su ordenador o móvil y el sitio web. Cada vez más, el usuario de Internet quiere que su experiencia online sea segura y, en ocasiones, privada. Por eso es indispensable que las webs con la opción de compra tengan de forma obligatoria un certificado https instalado. De esta forma, se asegura que el envío de datos esté protegido mediante el protocolo TLS o seguridad de la capa de transporte (cifrado, integridad de los datos y autenticación).
Lo ideal sería utilizar certificados de seguridad potentes emitidos por una autoridad de certificación que tome las medidas necesarias para verificar que tu dominio verdaderamente pertenece a tu organización. Utilizar redireccionamientos 301 para que los usuarios y los motores de búsqueda puedan redirigirse al https://tudominio.com. Comprobar que las arañitas de Google puedan rastrear e indexar tus nuevas páginas https, para esto utilizamos la herramienta Explorar como Google
Y ahora, toca convertir tu web en https
Esto ya se lo dejo al amigo Javier Gobea ya que en su blog Hormigas en la nube se ha currado un interesantísimo tutorial que merece la pena revisar para intentarlo tu mismo.
El dice que tener una web https con certificado de seguridad, se está convirtiendo más en una obligación que en una opción si tienes un negocio digital. Y yo lo confirmo rotundamente.
Si sigues sus pasos a rajatabla, conseguirás tener tu web en https en 4 sencillos pasos. Otra cosa es el tiempo que necesitas para hacerlo. Eso ya es cosa de cada uno.
En caso de que necesites una pequeña ayudita (gratis no) puedes ponerte en contacto conmigo y te ayudamos sin problemas.
Siempre digo lo mismo en estas ocasiones. No lo haces, porque no quieres 😉
0 comentarios