Además de Instagram, Facebook y Twitter, los que nos dedicamos a eso del correr y darle a las dos ruedas tenemos otra red social que nos encanta, STRAVA. No porque tengamos interacción como en las otras redes, sino porque nos motiva a volver a pasar por dónde fuimos ayer y disfrutar de la misma ruta, marcándonos retos o tan solo para guiarnos. Si, también para ver los tiempos y lo que hacen amigos o incluso los grandes del ciclismo que la utilizan muchísimo.
Solo tienes que ir a Strava y buscar su perfil porque el mejor ciclista en la actualidad también sube sus datos a Strava. Una animalidada de Watios. 😳😳😳
Hoy te voy a contar cómo crear un segmento con Strava. Pero primero voy a volver a ver esa animalada de Van der Poel.
Lo primero que tenemos que hacer es subir nuestros datos a Strava. Tienes varias opciones pero yo te cuento la mía.
Tengo un Garmin 935 para todos mis entrenamientos y solo tengo que actualizarlo con la aplicación Garmin Connect que tengo instalada en el móvil para que, automáticamente me suba los entrenamientos a Strava. Yo los pongo ocultos de serie, pero se puede subir automáticamente para que lo vean todos los usuarios. Una vez en la aplicación ya decido si quiero que sean o no públicos. En el caso de que crees un segmento recomiendo que los pongas para que los vean todos, así el segmento lo podrás compartir con toda la comunidad y no serás el único que pase por allí.
Una vez dentro de la actividad, le damos a los 3 puntos que están al lado de editar y seleccionamos -> Crear Segmento
Nos saldrá una pantalla tal que así ⤵️⤵️⤵️
Y elegimos el segmento que queremos crear. Yo hoy voy a elegir uno que ya he pasado varias veces y que me encanta porque es una bajada muy chula bordeando un pequeño riachuelo por Salcedo que está muy bien para entrenar la técnica de bajada. Algún día la haré de subida pero eso cuando esté mejor físicamente.
Seleccionamos un punto de inicio del segmento cogiendo el círculo verde y un punto final seleccionándolo con el círculo rojo.
Una vez que lo tenemos le damos a siguiente y Strava nos mostrará si existen duplicados y la opción de ponerle un nombre al segmento. De serie, Strava tiene seleccionado que el segmento sea privado pero como ya dije antes, deberíamos compartirlo con el resto de la comunidad porque en eso consisten las redes sociales. Así que yo, lo pongo público y le voy a llamar Bajando a fuego por Salcedo.
Y en pocos segundos ya lo tenemos listo.
Ahora ya lo podemos sincronizar con nuestro Garmin y si seleccionamos la estrella de Favorito, cuando lleguemos cerca, el reloj nos avisará para que nos preparemos para bajar a fuego por Salcedo y tratar de mejorar nuestro tiempo anterior. Esta vez lo he hecho en 7:26, así que la próxima vez, prometo superarlo.
Ah. Se me olvidaba. Puedes fijar un objetivo de tiempo en cada segmento. Yo voy a intentar bajar de 7 minutos la próxima vez. A ver si lo consigo y lo pongo en esta entrada actualizándola.
El segundo día de cuarentena ha sido un domingo. Desinformación y caso. Nadie por las calles y controlando a mis seres queridos. Acompañado de la persona que forma parte de mi vida y de la que me siento orgulloso. Cada día que pasa es todavía mejor que el anterior.
Nos levantamos temprano. Pero no, el virús sigue ahí. Empiezan las conexiones por WhatsApp con los amigos. Todos estamos preocupados y ésto todavía acaba de empezar.
Desayuno y un poco de ejercicio para empezar el día. Una peli pendiente del día anterior y a disfrutar de una comida de calidad, digna del mejor restaurante de España en la mejor compañía. El vino no era el mejor, pero supo a gloria.
Después un poco de revisar las noticias y a leer un rato juntos. Cómo mola esa idea que tenía desde hace tiempo. Merece la pena.
Por la noche, vuelve la desinformación y el caos. Las familias solo piensan en los suyos y así, este virus será letal.
No queda más que mantenerse fuertes y sanos para poder levantarse y seguir.
Mañana no vuelvo a leer ninguna mierda sobre el dichoso coronavirus.
Estos días han sido un caos en la ciudad. Paz y calma, si es posible. Noticias de nuevos casos de coronavirus, problemas económicos a la vuelta de la esquina y que terminan con la decisión por parte del gobierno de establecer el estado de alarma en todo el país.
Hemos decidido quedarnos en casa como medida preventiva durante 15 días. Nos hemos aprovisionado lo suficiente como para no tener que salir a por comida aunque seguro que habrá que hacerlo en alguna ocasión.
Nada de salir a correr, ni nadar ni bici. El gimnasio cerrado hasta nuevo aviso y tan solo puedo hacer algún ejercicio en el pasillo este fin de semana.
Así que se me ha ocurrido volver con el reto que hice hace unos años para fortalecer el core.
Hoy han sido 20 flexiones + 80” de plancha + 40” en posición de gato + 40” en posición de cobra.
Ayer se me quedó sin batería mi Garmin 935 pero gracias al Garmin 520 que llevaba en la bici, pude salvar el track del entreno pero ¡sorpresa!
Lo había hecho fatal y tuve que buscar en Google como modificar un track de GPS porque no recordaba como se hacía.
Gracias querido Google, siempre estás ahí para arreglar un desaguisado.
Modificar un track de GPS
Si eres como yo que te pierdes por los caminos o cuando vez un cruce decides ir por el que no es y después tienes que dar vuelta, no te preocupes. A partir de ahora ya podrás modificar un track de GPS de todos los entrenos que hagas, tanto en el monte como en carretera.
Hacer un entrenamiento con un dispositivo Garmin te da la posibilidad de llevar todos tus entrenos de carrera, natación, ciclismo y cualquier otro deporte que practiques.
Incluso, un día voy a probarme echando una pachanga al fútbol a ver si es verdad que un jugador de fútbol se pega de media 8kms corriendo en cada partido como dicen en la tele.
Yo tengo un Garmin 935 que va conmigo a todos lados e incluso duermo con él. Me da todo lo que necesito para saber si voy o no mejorando en mi condición física y mucho más. Pero tampoco soy de los que me obsesiono. Me gusta saber lo que voy haciendo cada semana y trato de controlar mis pulsaciones y horas de sueño con él.
Hace un mes me pillé un Garmin 520 de segunda mano para la bici, porque tomé la decisión de no llevar el 935 en las competiciones de triatlón y el sector bici se me hace mucho más controlable con el 520. Así aprovecho para ver la velocidad a la que voy o el tiempo que llevo sin necesidad de sacar la mano del manillar en mis entrenos de bici. Todavía no lo he probado corriendo por el monte para no perderme con la opción mapa pero todo se andará.
La decisión de cambiar de Polar a Garmin ha sido muy buena. Estoy encantado con mis dos Garmins.
Pero a lo que vamos en esta entrada que siempre me lío…
Cómo modificar un track de gps con WTracks
Hace tiempo había probado con Google Earth para modificar un track de GPS pero las últimas actualizaciones de la plataforma no permiten hacer modificaciones. Wikiloc que es una plataforma que me encanta desde hace mucho tiempo, te permite crear el track pero no permite hacer modificaciones en los que ya tienes y el tiempo es hora. Strava es cojonudo pero tampoco te permite modificar el track. Así que tuve que tirar de Google para recordar.
Encontré una página que no conocía. dificultadabaja.com. Ahí encontré la solución a mi problema.
Agradecer a los miembros de la página la información pero aprovecho para actualizarla ya que era un poco antigua y no daba toda la información. Podemos modificar un track de GPS usando el programa gratuito WTracks que podemos encontrar en la siguiente dirección -> https://opoto.github.io/wtracks/
Cuando sincronizamos nuestros dispositivos Garmin con Garmin Connect tenemos la posibilidad de crear un archivo GPS para su posterior exportación a nuestro disco duro. Los pasos son muy sencillos.
Una vez que tenemos el archivo GPS nos vamos a la página de WTracks y lo subimos a la plataforma (no es necesario iniciar sesión ni nada).
Yo quería borrar la primera parte del track porque el Garmin 520 se volvió majareta al sincronizar con Garmin Connect y no me mostró la primera parte del entrenamiento que tenía en el 935 hasta que se quedó sin batería. La solución era fácil. Borraba esos puntos y listo.
¿Cómo lo hice?
Pues ahí va el vídeo…
Sencillo y perfecto. Ahora ya puedo subir mi entreno a Strava para sentirme realizado de hacer un buen entrenamiento un domingo.
Y claro, una vez arriba había que hacerle una foto a la pedazo vista de mi ciudad.
Y esta entrada no podía terminar sin recordar que podemos subir estos trayectos a la página de los amigos de Wikiloc para que otros compañeros puedan disfrutar de esta pedazo vista de Pontevedra desde lo alto.
Desde el 14 de Octubre de 2004, día que volví a nacer, me propuse dedicarme a correr para disfrutar y desconectar. Aquel día tuve la suerte de volver a nacer en la cuneta de la carretera de Villagarcía. A principios de ese año y ya con las botas colgadas, quería seguir vinculado al deporte como lo había hecho toda mi vida y hacía unos entrenos de carrera acordes a mis posibilidades, preparando el gran objetivo de los 12 kilómetros de la Carrera Pedestre de Santiago. Desde ese año hasta hoy, han pasado muchas cosas en mi vida pero sigo disfrutando del deporte. Hoy, la media maratón de Pontevedra me ha dado una alegría que me motiva para seguir dándole duro a las zapatillas.
Una lesión cervical y una rotura del ligamento interno de la rodilla hicieron que me perdiera aquella Carrera Pedestre de Santiago (bueno y también porque estaba en la UCI) pero no desistí. Entrené duro para recuperarme y lo conseguí. Al año siguiente, volví a correr y a disfrutar con los entrenos de carrera, participando en todas las pruebas en las que podía. Mucho ha cambiado desde entonces.
Mis rodillas maltrechas por el fútbol, hicieron que entrenar todos los días carrera fuera imposible y me metí al triatlón. Deporte y forma de vida que me alucinó. Siempre con los pies en el suelo y desde mi nivel KROP entreno lo que puedo para sentirme bien conmigo mismo y desconectar del día.
Hoy era el día de la Media Maratón de Pontevedra, después de un gran año en donde pude demostrarme a mi mismo que todos podemos superar todo lo que deseemos, quería tratar de mejorar mi marca de 1 hora 27 minutos 40 segundos que había hecho tiempo atrás (en 2011) en la VigBay. 7 años más joven y más centrado en correr, presagiaban pocas expectativas. Pero mi estado de forma con el triatlón, las carreras por el monte y las series guapas con los compis del Triatlon PC Rías Baixas podían cambiar las expectativas.
Ayer salí con los amigos a comer y aproveché para disfrutar de los buenos momentos juntos, sin cortarme un pelo para la prueba. Había que disfrutar el momento y después ya se vería. Me levanté algo cargadillo pero bien. Desayuno y a saludar a los compañeros del CAR Marisqueiro. Foto y a rodar un rato con la bici por el circuito. 15 minutos que me supieron a gloria porque hacía un tiempo perfecto. Poco viento, nada de frío y un poquitín de calor.
Preparados, listos, ya…
Calentamiento con los compis del tri y para el cajón. 5 minutillos algo apretaos y se da la salida. La idea era ir a la estela de Rafita, porque está mucho más acostumbrado que yo a llevar ritmos. Tiene un truco. Pone la música acorde al ritmo y le da (sin cascos, eh).
5kms -> 20 minutos clavaos, un poco de agua y a seguir. 10kms -> 40:20 y muy cómodos. 15kms -> 1:01:00 y con mucha fuerza. 20kms -> 1:21:00 flipando y a terminar disfrutando. LLego a meta en 1 hora 25 minutos y 45 segundos.
Mi mejor marca personal (MMP) en la Media Maratón de Pontevedra, bajando 3 minutos mi anterior tiempo en el mismo circuito, años atrás y mejorando en 2 minutos mi marca de la VigBay.
Y lo mejor de todo es que llegué muy entero con la sensación de que me lo había pasado de puta madre y que, aunque concentrado en todo momento, pude disfrutar de una gran carrera en mi casa.
Los agradecimientos ya los he puesto en las redes, así que solo me queda decir que para mejorar en algo, lo único que tienes que hacer es volver a intentarlo. Y yo, hoy, lo he vuelto a hacer.
Y como para la semana es la Carrera Pedestre de Santiago y le tengo un cariño especial, me acabo de inscribir para volver a correrla varios años después.
Llevo un tiempo buscando unas zapatillas de trail para mis momentos de desconexión por el monte. Las Salomon que tengo resbalan muchísimo con algo de humedad y ya sabéis que en Galicia llueve bastante, aunque ya no recuerdo la última vez, si es verdad que hay mucha humedad por las zonas por donde entreno. Ríos, senderos,…
Además, unas zapatilla de trail dan mucho juego ya que sirven para caminar o incluso para vestir de manera informal, siempre que no sean muy cantosas.
Hoy me he encontrado con estas New Balance MT620v2 Trail, supongo que serán de otra temporada porque las he visto con un 40% de descuento en SportsShoes y molan mucho. Bueno, igual son algo cantosas para vestir.
43,67 € un preciazo interesante para los que, como yo, no quieren gastarse el sueldo en hacer algo de deporte y que puedan ser cómodas.
Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.