¿Qué es el branding?
Según la Wikipedia
El branding es un anglicismo que se utiliza en marketing para hacer referencia al proceso de hacer y construir una marca, mediante la admistración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o logotipo que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.
Hoy en día, diferenciarse es cada vez más complicado, por eso, la clave del éxito de los negocios está en el branding.
El poder que tenga tu marca para tus clientes, es lo que te permitirá conseguir ese éxito.
Trabaja tu branding desde el primer día
[videoframes src=»httpss://www.youtube.com/watch?v=QBMd8y-FwPY» skin=»8″ autoplay=»1″ headline_text=»Míralo en vídeo» headline_color=»#d01f1f» headline_size=»24″]
El branding en redes sociales
En estos días en los que las Redes Sociales se han convertido en un excelente lugar donde publicitar tu marca a tus posibles clientes, el branding en Redes Sociales está al alcance de cualquiera.
Hace unos años, era imposible invertir en publicidad como los grandes gurús o compañías con un alto nivel de ingresos. Los negocios pequeños, ni soñaban en participar de esta publicidad. Un pequeño anuncio en un periódico local o una cuña de 10 segundos en una radio pequeña, acababan por minar los gastos en publicidad de esos pequeños negocios.
Los tiempos han cambiado. Ahora todos podemos participar en las Redes Sociales y hacer partícipe a nuestro público objetivo de nuestro contenido.
Como dice Neil Patel en su web, «una de las principales razones por la que la gente compra productos de un negocio es porque confían en su nombre».

Fotografía de Blog Neilpatel
¿A qué esperas para trabajar tu marca?
Estrategia de branding personal
En lo primero que tenemos que pensar a la hora de trabajar nuestro branding es en una estrategia que nos permita seguir unas pautas para conseguir nuestro objetivo.
¿Cuál es tu objetivo?
Es la pregunta que siempre hago a los que empiezan en este maravilloso mundo de Internet. Algunos se quedan pensando, otros me cuentan una milonga y los más osados me dicen VENDER MÁS.
Te invito a pasarte por el blog del amigo Neil Patel, un gurú del Social Media y que seguro te dará mejores ideas que las que te puedo dar yo. En su blog, escribe un interesante artículo para construir un branding fuerte en redes sociales del que puedes sacar interesantes ideas para mejorar tu branding personal.
¿Estás listo para darle la importancia que se me merece a tu brandind de marca?
Mi estrategia de Branding personal
Desde el principio he querido participar en el juego de las redes sociales y tener presencia en Internet. Allá por el año 2007 en donde todo eran especulaciones.
Con Google animándonos a participar en el maravilloso mundo de Internet, aparecía Twitter para relacionarnos con gente que ni conocíamos o Facebook que nos permitía encontrar a aquellos amigos olvidados de la infancia (yo encontré a alguno 😉 ).
Mi marca personal fue trabajada a conciencia durante muchos años. Eso si. Mi objetivo se basaba en el ámbito local.
El branding en Pontevedra
Con una página en Google + de la que me siento muy orgulloso a pesar de que últimamente las malas lenguas la pongan en tela de juicio y de la que tengo gratos recuerdos. Sin ir más lejos, ayer mismo cuando los amigos de Google me recordaban que tenía un mogollón de vistas del perfil.
Mi querido perfil de Twitter al que nunca abandonaré y que para mí es el que más satisfacciones me ha dado durante estos casi 10 años de uso. Twitter se ha convertido en la red social más importante para mi branding personal y por eso trato de inculcarlo así a todos los que me preguntan. Es verdad que últimamente los amigos de Facebook están metiéndole caña, pero siempre será la red social que con 120 palabras te expresabas al mundo entero. (ahora ya 140)
Mi querido y a la vez odiado Facebook, del que empecé con mucha ilusión pero que a medida que lo utilizo de forma profesional para otras marcas, me agobia bastante y además, no soporto que me digan que me paso todo el día corriendo como Forest Gump.
De los amigos de Facebook, la red social de las imágenes por excelencia está Instagram. Si crees que tu público objetivo está por debajo de los 30 tacos, no dudes en que tu branding de marca tiene que participar en esta red social. Los jóvenes vienen pisando fuerte con Instagram y los viejos roqueros tienen que hacerles frente. Yo la uso desde hace tiempo, aunque no tanto como Twitter y Facebook.
De hecho, me propuse subir una foto cada día durante unos meses y lo conseguí.
Y ahora las redes sociales que menos uso y que no por ello las considero menos importantes.
Empiezo por Linkedin. La red social de los negocios pero que en España tiene poca interacción o por lo menos es lo que yo noto. El tráfico que puede llegarte a tu web puede ser muy bueno pero también muy malo. No se. A mi no me gusta.
Pero eso si. Que no me guste, no quiere decir que no la use y que la tenga en mi estrategia de branding personal. De hecho, puedo asegurar que mi perfil en Linkedin está muy por encima de muchos otros que si la usan y aquí no quiero nombrar a nadie que igual se me enfada alguna.
Otras redes sociales en las que puedes trabajar tu estrategia de branding personal podrían ser Pinterest, Youtube, Vimeo y muchas más en las que analizar si está tu público objetivo y decidir las medidas a tomar.
El amigo Neil Patel le da mucha importancia a la imagen de marca y que sea la misma en las diferentes redes sociales en las que participas. Yo utilizo una fotografía personal con la que me sienta cómodo según yo decida. No soy muy de traje y cobarta. Ya me han obligado a ponerla durante muchos años y considero que ahora no es lo más importante. Eso si, en pijama ni de coña 🙂 .
Y todo este trabajo tiene que tener un fin común, que el público pueda llegar a tu web (para mi la parte más importante de una estrategia online) y conseguir la tan ansiada conversión.
Conclusión
Este es mi trabajo de marca que no se hace de la noche a la mañana y del que todavía queda mucho por andar. Podría poner otros ejemplos, pero que mejor que ponerse uno mismo de ejemplo y dejar a un lado esa dichosa frase que oigo muchas veces «en casa de herrero, cuñillo de palo».
Y si has llegado hasta aquí, entiendo que te ha interesado mucho el post, así que te voy a dar un consejo de amigo.
Si quieres participar de este maravilloso mundo de Internet y trabajar tu branding de marca, no cojas a un becario o a tu sobrina que tiene 1 millón de amigos en Instagram, para que te ponga en el podio de las redes sociales.
Hazlo de forma profesional contratando a alguien que se involucre con tu idea de marca o hazlo tú mismo, si te sientes preparado para trabajarlo todos los días del año. Pero, por favor, ¡HAZLO!
Así que sin más preámbulos ¡Vamos allá!!
Quieres mejorar tu marca personal,
Contacta conmigo y preparamos una estrategia.
O llámame 630381183 y lo hablamos
0 comentarios