El engagement

Foto de www.mediabistro.com
¿Y si hubiera una fórmula mágica para el engagement o compromiso social?
Una fórmula que nos permitiese chasquear los dedos y tener a nuestro público objetivo comprometido con nuestro contenido.
Si mucha gente lo consigue, ¿por qué nosotros no lo hacemos?
El engagement o compromiso social se basa en el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca. El compromiso entre la marca y los usuarios.
La estrategia en medios sociales es mucho más que crearse una página de Facebook o un perfil en Twitter. Cuando lo hacemos de forma correcta, los medios sociales se convierten en un potente controlador del compromiso con el cliente y el tráfico en Internet.
La evolución de los medios sociales ha cambiado de forma radical en los últimos años. Los que llevamos tiempo en ésto, tenemos conocimientos que los nuevos tienen que aprender. Tenemos una ventaja sobre ellos. Nada dos puntines.
Nunca es tarde para empezar y todavía se puede participar en los medios sociales. Hay hueco para todo el mundo. Lo difícil es alcanzar un engagement o un compromiso social y que podamos rentabilizarlo en forma de dinero.
Los medios sociales no son una actividad más de tu día a día. Es una inversión de tiempo y recursos importantes. Por eso siempre digo que si apuestas, apuesta de verdad y déjate de becarios o de me lo hace mi hija de 15 años que tiene 15.000 seguidores en Instagram.
El enfoque es sencillo
- Identifica los medios sociales en donde se encuentra tu público objetivo
- Potencia tu mensaje de marca. Qué es lo que quieres transmitir a tu audiencia
- Utiliza los canales sociales para optimizar la conversión hacia tu sitio web.
- El objetivo es que te puedan comprar.
CONOCE LAS REDES SOCIALES
Los medios sociales son mucho más que una página de Facebook o un perfil en Twitter.
Facebook es una red social centrada en el consumidor. La gente la utiliza para mantenerse en contacto con amigos y familiares. Esos fueron sus inicios y esa es su esencia, todavía. Algunos aún juegan al Candy Crash.
Las fortalezas de Facebook
- Alto grado de compromiso de la audiencia hacia la marca
- Las páginas de empresa se integran con las fuentes de noticias
- Excelente solución para los anuncios gratuitos y de pago
- La entradas publicitadas tienen muchas posibilidades de diseño
- Fuerte tráfico móvil
- Gran contenido multimedia
- Excelentes estadísticas sociales
Para considerar en Facebook
- Los usuarios suelen ser muy críticos sobre los anuncios
- Los usuarios odian el argumento de venta
Twitter es una plataforma para la distribución rápida y eficiente de la información.
Las fortalezas de Twitter
- La fuerza de la comunicación en pequeño formato
- Condensar la información en espacios cortos es la maestría de esta red social
- # -> Hashtags para descubrir y participar en las conversaciones
- Fuerte énfasis en las conexiones y conocer gente nueva
- Una excelente plataforma de publicidad
Para considerar en Twitter
- Los mensajes cortos a veces pueden complicar la comunicación
- La plataforma publicitaria es más limitada para conseguir tráfico web. Pero prueba y mira que pasa
Existen muchas más pero éstas son las dos más importantes. Yo incluyo a Google + porque sigo diciendo que la gente busca las marcas en Google antes de acceder a una red social y si no estás en Google, no existes en Internet.
Una página de empresa en Google posicionada en el mapa, tiene muchísimo alcance social. Direccionar ese tráfico hacia tu web te hará tener mucho más engagement o compromiso social.
¿Y si utilizamos la psicología?
En vez de chasquear los dedos podemos utilizar la psicología para maximizar el compromiso social. Los gurús del marketing digital, destacan como muy importante esta cuestión y siempre tratan de meternos las cosas por los ojos.
Investigar los patrones del cerebro de los consumidores para conocer sus respuestas a anuncios y productos concretos, antes de desarrollar nuevas campañas de publicidad y técnicas de marca. – Neuromarketing
Entender al consumidor para poder ofrecerle lo que le interesa. ¿Qué te parece la idea?
Estrategias a implementar
El efecto halo
Como cuenta la Wikipedia se refiere a que si nos gusta una persona tendemos a calificarle con características favorables a pesar de no tener más información sobre ella. Este efecto se da en muchos ámbitos de la vida cotidiana.
Relacionado con el tema del marketing, si la marca tiene rasgos positivos, los consumidores son más propensos a creer en ella. Por tanto, si ofreces artículos de calidad, hacemos reflexionar a nuestro público objetivo en las diferentes redes sociales. El público te verá con buenos ojos.
Este efecto debería de extenderse a otras áreas. Por ejemplo, la atención al cliente. Una atención al cliente de calidad, tendrá efectos positivos en el cliente con el consecuente beneficio para la marca.
Por tanto, los consumidores son más propensos a confiar en una marca de calidad y participará mucho más con ella en medios sociales.
Publica lo que más se comparta
El objetivo de toda publicación en medios sociales es que se comparta entre amigos y seguidores para llegar todavía a más gente. Compartir por compartir ya no está bien visto y solo hace que algún día demos en la diana o no.
Aquí quiero puntualizar una frase que me decía algún gurú, por llamarle algo, en mis tiempos mozos.
«Cuántas más visitas hagas, más posibilidades de ventas tendrás»
Si conocemos lo que nuestro público quiere que se comparta, tendremos muchas más posibilidades de dar en la diana.
- Compartir cosas interesantes
- Compartir cosas importantes
- Compartir cosas graciosas
- Recomendar productos, servicios, películas, libros, etc
- Apoyar una causa, una organización, etc
- Compartir cosas únicas
- Compartir para que otros sepan que estoy haciendo
- Unirse a una conversación
- Mostrar lo que se
- Otras razones
Dar algo gratis
Una táctica psicológica que funciona muy bien en medios sociales es regalar algo a tu público que pueda ser valioso para ellos. Así se sentirán en deuda contigo.
Un fenómeno que tiene efectos positivos y negativos. Hay que probar para ver los resultados así que: ¡¡Mucho ánimo!!
La prueba social

Foto de www.egolandseduccion.com
La prueba social es el concepto de que la gente se ajustará a las acciones de los demás bajo el supuesto de que esas acciones son un reflejo de la conducta correcta.
Aunque la prueba social parezca algo nuevo de las redes sociales, nada más lejos de la realidad. La verdad es que lleva mucho tiempo presente en la parte comercial de las empresas.
El ejemplo de locales llenos a las puertas con colas infinitas que limitan la entrada, es un punto de prueba social. ¿Tú que harías? Yo me iría a otro pero reconozco que ese debe ser mejor.
- Los comentarios positivos hacia tu marca
- Los MeGusta en Facebook de tu entrada
- Los RT o Favoritos en Twitter
- Las referencias de personas influyentes en tu sector
Son ejemplos de prueba social que debemos de tener en cuenta.
Trata de conseguir que un experto en tu sector pueda participar en tu web o ponga un enlace hacia ella. Publica una imagen de alguien relevante usando tu producto. Anima a los clientes a compartir fotos de tu producto.
Existen miles de acciones para potenciar la prueba social.
¿Comenzamos?
Usa la nostalgia
A todos nos gusta leer temas de aquellos maravillosos años o fotografías antiguas que te recuerdan momentos de felicidad de tu infancia. Los buenos recuerdos siempre son bienvenidos.
Incorporar publicaciones basadas en la nostalgia, aumenta de forma exponencial la participación en medios sociales.
Utiliza el #TBT en Instagram o #Throwbackthursday en Twitter y publica algo antiguo.
Y aprovechando el lanzamiento de las nuevas #Macs, les tenemos este comercial de Macintosh de 1984, porque hoy es #ThrowBackThursday pic.twitter.com/KnzjAeidZA
— DrugDealers MxAgency (@DrugDealersMx) 28 de octubre de 2016
Hay muchas posibilidades. Da rienda suelta a tu imaginación.
Si estás espeso. Te ayudo…
Crea escasez
No soy muy partidario de este punto pero tengo que reconocer que realmente funciona.
- Limitar el tiempo de participación poniendo una cuenta atrás
- La frase mientras duren las existencias o la de oferta por tiempo limitado, funcionan.
- La escasez vende
Foto de sumome.com
Conclusión
Y después de esta entrada con más de 1.300 palabras, verdaderamente se me ha ido de las manos, está claro que la psicología es el mejor amigo del vendedor en medios sociales y en la vida, en general.
Existen varios aspectos psicológicos que se pueden implementar en medios sociales para conseguir el tan ansiado engagement o compromiso social.
¿Y tú que opinas?
¿Te apuntas a dar rienda suelta a tu imaginación?, yo me subo al banco.
¡Empezamos a dar rienda suelta a la imaginación!
Contacta conmigo y te ayudo.
O llámame y lo hablamos
0 comentarios