Revisa SPF email en tu dominio
SPF Email
En la actualidad, el correo electrónico es una herramienta vital para la comunicación empresarial y personal. Sin embargo, uno de los problemas más comunes y perjudiciales asociados con el correo electrónico es el envío de mensajes falsificados o suplantados. Para abordar este desafío, se ha desarrollado el SPF (Sender Policy Framework), un protocolo de autenticación de remitentes que permite a los servidores de correo electrónico verificar la legitimidad de un mensaje y reducir así la cantidad de correo no deseado y fraudulento.
Existen multitud de sitios en donde alojar tus dominios. Últimamente, me gusta mucho alojarlos en Hostalia.com. A mis clientes los animo a crearse una cuenta ellos mismos y dar de alta su propio dominio en internet. Algo que recomiendo que todo el mundo haga, sobre todo desde que soy agente digitalizador para red.es, ya que una de las condiciones para justificar la ayuda es que el dominio esté a nombre del beneficiario y nunca a otro.
El dominio puede estar en un gestor de dominios, pero la web y los emails pueden estar en otro sin ningún problema. Yo para hosting uso Siteground.es y clouding.io con Xavi de Comprar en Galicia.
Y digo yo, ¿por qué me cuentas todo esto, Cachito mío?
Pues porque últimamente estamos recibiendo muchísimas quejas de clientes que nos comentan que al enviar a Gmail desde sus cuentas de correo corporativas, les da error o simplemente no les llega el email al remitente. Investigando por la red, me he encontrado con mucha información al respecto y hemos arreglado el problema en la mayoría de los casos.
De hecho, algunos hostings me han comentado que tienen muchos avisos de este tipo también. Así que ponte las pilas para que los correos que envías a cuentas de Gmail, lleguen a su destino y si no, ya sabes, consúltanos y te ayudamos nosotros.
El mensaje que devuelve es tal que así:
Así que toca hacer cambios en el SPF email de tu dominio e incluso en el DKIM. Yo lo he solucionado solo con SPF, así que ahora te cuento un poco lo que se habla en la red sobre SPF y termino esta entrada con una llamadita a la acción que, por si no tienes tiempo, ya te adelanto que es pegarme un toque al email y listo.
¿Qué es SPF?
El SPF (Sender Policy Framework), o Marco de Políticas del Remitente en español, es un protocolo de autenticación de remitentes diseñado para combatir el correo electrónico falso o suplantado, conocido comúnmente como «spoofing». SPF permite a los administradores de dominios especificar qué servidores están autorizados para enviar correos electrónicos en su nombre, lo que ayuda a los servidores de correo de destino a determinar si un mensaje es legítimo o si proviene de una fuente no autorizada.
¿Cómo funciona SPF?
El funcionamiento de SPF implica la configuración de registros DNS (Sistema de Nombres de Dominio) en el servidor de correo saliente de un dominio. Estos registros contienen información sobre los servidores de correo que están autorizados para enviar mensajes en nombre del dominio. Cuando un servidor de correo de destino recibe un mensaje, consulta los registros SPF del dominio del remitente para verificar si la dirección IP del servidor de correo que envió el mensaje está autorizada.
Si la dirección IP está en la lista de servidores autorizados, el mensaje se considera legítimo y continúa su procesamiento. En caso contrario, el servidor de correo receptor puede tomar diversas acciones según la política de cada dominio, como marcar el mensaje como posible correo no deseado o rechazarlo directamente.
Beneficios de SPF:
- Reducción del correo no deseado: Al verificar la autenticidad de los remitentes, SPF ayuda a reducir la cantidad de correo no deseado o no solicitado que llega a la bandeja de entrada de los usuarios.
- Protección contra suplantación de identidad: SPF dificulta la suplantación de identidad al garantizar que los mensajes de correo electrónico provengan de fuentes autorizadas, lo que ayuda a proteger la reputación de los dominios y evita que los delincuentes utilicen correos electrónicos falsos para fines maliciosos.
- Mejora de la entrega de correo: Al implementar SPF, los dominios pueden mejorar la entrega de sus correos electrónicos legítimos, ya que los servidores de correo de destino pueden confiar en la autenticidad de los remitentes y disminuir la probabilidad de que los mensajes sean bloqueados o clasificados como spam.
El SPF es una medida eficaz para combatir el correo electrónico falso y proteger la integridad de las comunicaciones electrónicas. Sin embargo, es importante destacar que SPF no proporciona una solución completa por sí sola. Se recomienda complementar SPF con otros protocolos de autenticación de remitentes, como DKIM (DomainKeys Identified Mail), del que hablaremos en otra ocasión con algo más de tiempo.
Existen varias razones por las cuales el envío de correos electrónicos hacia Gmail podría presentar errores, además de lo anterior. Algunos de los problemas más comunes y posibles soluciones incluyen:
- Configuración incorrecta del servidor de correo saliente (SMTP): Verifica que la configuración del servidor de correo saliente que estás utilizando sea correcta. Asegúrate de utilizar la dirección correcta del servidor SMTP de Gmail, que es «smtp.gmail.com». Además, asegúrate de que los puertos de conexión sean los adecuados (puerto 465 para SSL/TLS o el puerto 587 para STARTTLS).
- Bloqueo por parte de un cortafuegos o antivirus: Algunos cortafuegos o programas antivirus pueden bloquear la conexión saliente con el servidor SMTP de Gmail. Asegúrate de que tu cortafuegos o programa antivirus permita el tráfico saliente para los puertos utilizados por Gmail.
- Autenticación incorrecta: Gmail requiere autenticación para enviar correos electrónicos a través de su servidor SMTP. Asegúrate de haber proporcionado las credenciales de inicio de sesión correctas, incluyendo el nombre de usuario y contraseña asociados con tu cuenta de Gmail.
- Límites de envío: Gmail tiene límites de envío diario y por hora para evitar el abuso de sus servicios. Si has alcanzado estos límites, es posible que experimentes problemas al enviar correos electrónicos. Verifica si has alcanzado los límites y espera un tiempo antes de intentar enviar más mensajes.
- Reglas de filtrado de spam: Gmail tiene filtros de spam y reglas de clasificación que pueden afectar la entrega de tus correos electrónicos. Asegúrate de que tus correos no estén siendo considerados como spam por el sistema de filtrado de Gmail y revisa la carpeta de spam de tu cuenta para verificar si los mensajes están siendo redirigidos allí.
- Listas negras o reputación del remitente: Si la dirección IP o el dominio desde el cual estás enviando correos electrónicos están en una lista negra o tienen una mala reputación, Gmail puede bloquear o filtrar tus mensajes. Verifica la reputación de tu IP o dominio y toma las medidas necesarias para mejorarla en caso de ser necesario.
Si después de revisar estos puntos sigues experimentando problemas al enviar correos electrónicos hacia Gmail, te recomendaría contactar al soporte técnico de Gmail para obtener ayuda específica con tu caso. Y si no te cogen, que es lo más habitual si tienes una cuenta gratuita, pégame un toque que igual te puedo ayudar yo.
Para revisar las reglas de filtrado de spam de Gmail y verificar si tus correos electrónicos están siendo afectados por ellas, puedes seguir estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Gmail.
- Ve a la bandeja de entrada y localiza la barra lateral izquierda donde se encuentran las etiquetas y carpetas.
- Desplázate hacia abajo y busca la etiqueta «Spam» (o «Correo no deseado»). Haz clic en ella para abrir la carpeta de spam.
En la carpeta de spam, podrás ver los correos electrónicos que Gmail ha identificado como posibles mensajes no deseados.
- Revisa los correos electrónicos en la carpeta de spam para determinar si hay algún mensaje legítimo que haya sido filtrado incorrectamente.
Si encuentras un correo electrónico que consideras que no debería estar en la carpeta de spam, puedes realizar las siguientes acciones:
- Marcar como «No es spam»: Selecciona el correo electrónico y haz clic en el botón «No es spam» en la barra de herramientas superior. Esto moverá el mensaje a tu bandeja de entrada y ayudará a Gmail a aprender que ese tipo de mensajes no son spam.
- Crear un filtro: Si encuentras que ciertos tipos de correos electrónicos legítimos siempre son filtrados como spam, puedes crear un filtro personalizado para asegurarte de que esos mensajes lleguen a tu bandeja de entrada. Para crear un filtro, haz clic en el enlace «Crear un filtro» en la parte superior de la carpeta de spam y sigue las instrucciones para configurar las condiciones del filtro.
Es importante destacar que el sistema de filtrado de spam de Gmail es bastante eficiente, pero puede cometer errores ocasionalmente. Revisar regularmente la carpeta de spam y realizar las acciones necesarias ayudará a mantener un mejor control sobre los correos electrónicos legítimos que podrían haber sido filtrados incorrectamente.
Recuerda que también es recomendable educar a tus contactos y solicitarles que añadan tu dirección de correo electrónico a su lista de contactos o marquen tus correos como «No es spam» si los encuentran en la carpeta de spam. Esto ayudará a mejorar la entrega de tus mensajes en el futuro.
¿Todavía necesitas ayuda con los envíos de emails? -> Llamadita – 630381183