¿Te parece un desafío insuperable?

La decadencia de Google Plus

¿Decadencia de Google Plus o cambio de estrategia?

google Twitter

Que Google Plus está en decadencia es una afirmación en la que prefiero no entrar. Siempre que hablo sobre este tema, acabo pasando totalmente de la opinión de los demás y voy a lo mío.
Creo que es una estrategia muy parecida a lo que hace Google con su plataforma de red social.

¿Decadencia o cambio de estrategia en Google Plus? - Twitéalo porfis!          

Revisando mis artículos durante este año, Google ha tenido mucha importancia en este mi querido blog. Y como siempre digo, me encanta Google. Utilizo todos sus servicios y son cojonudos.

Gmail

Gmail para el email con un brutal Streak como CRM que a mí y a gran parte de la población les llega de sobra. Y qué me decís de las firmas de las diferentes cuentas a utilizar como remitente. Son brutales. Hasta 5 cuentas diferentes dentro de una misma plataforma. Que le den al puñetero Microsoft Outlook o al Thunderbird ese. Y hasta 15GB de email gratuitas que se van aumentando cada día. Y como no hablar de la búsqueda de emails antiguos. Es acojonante encontrar emails del 2004 que me recuerdan a aquellos interminables minutos de búsquedas en un Outlook con 2,5GB de base de datos. Mi cuenta de email con Google, funciona a pleno rendimiento desde el año 2000 con más de 8GB de capacidad y con copias de seguridad continuas. Y si, pago 2,00 € al mes por tener 100GB porque me parece un regalo.

googlecalendar

El Calendario brutal de Google en donde se puede compartir tus tareas o las de tus clientes, incluso invitando a reuniones para confirmar que vas a estar, aunque después te dejen tirado. Pero MOOOLAAA.
Paso de la agendita de papel que cada año por estas fechas te quieren regalar o el calendario de pared que el del almacén del agua me quiso regalar para apuntar el no se que..pero si con Google Calendar mi móvil me avisa de que tengo que ir a misa los domingos.

google-drive

Y que decir de mi querido Google Drive. Creo que sin él no podría vivir. Desde que un argentino, que no era Messi, tuvo la brillante idea de presentármelo cuando todavía teníamos pesetas y los euros eran una utopía. Esas búsquedas por palabras clave. Ese batiburrillo de archivos que da igual que los ordenes en carpetas o que no. Si tiene un buscador que te lo hace todo más fácil. Como en mi habitación desordenada, lo encuentro todo. Bueno, igual en mi habitación necesitaría un Google Drive particular.
65GB utilizadas en 2015, sin un solo problema, durante los 365 días. Ahí estaban cuando los necesitabas.

keep-512

Google Keep, un gran descubrimiento del 2015 que frenó al querido Evernote y lo dejó en un cajón.

google-maps

El Google Maps para seguir perdiéndose en los túneles de la M30 pero reconducir para nunca perderse y siempre llegar a mi retiro espiritual. Cómo mejora con el paso de los años. Hasta el punto de dejar tirado al gran Google Earth que hacía las delicias de los más osados ciclistas cuando los Garmines y los Polares no se conectaban a todo lo conectable. Y el Strava estaba en la cabeza de alguna mente pensante que tomaba biberón y disfrutaba compitiendo con sus compis de guardería.

Y después de esto, ¿creéis que Google Plus está muerto? Nada más lejos de la realidad. Google Plus se reinventará y saldrá beneficiado de las acciones que su hermano mayor está realizando durante estos meses. Y por eso, no seré yo el que diga que es una red social en decadencia y, muy en contra de lo que muchos digan, seguiré apostando por Google Plus, o como quieran llamarle en un futuro no muy lejano.

Y todo esto, extrapolado al concepto empresa, en donde muchos hablan de las Leyes de Protección de datos y de los cambios derivados del nuevo paradigma en materia de Protección de datos, tengo que decir que si es cierto. Tus datos están en servidores Dios sabe donde, pero a buen recaudo seguro. Y si, te controlan todo lo que haces. Y si, Google sabe más de tí, que tú mismo. Pero yo siempre me pregunto lo mismo ¿y eso no es bueno?

0 comentarios

× ¿Necesitas ayuda?