¿Te parece un desafío insuperable?

La fuga de datos en redes sociales

La fuga de datos en Redes Sociales

Después de los escándalos de Facebook, Instagram y Google de estos últimos días, aprovecho la ocasión para volver a decirte lo mismo que digo desde hace tiempo. Todo proyecto digital debe considerar que las redes sociales solo son parte de un ecosistema mucho más amplio y que la propiedad de un dominio y un sitio web nos da la posibilidad de que, en lugar de tener que pedir permiso a Facebook, Instagram o Google o consultarle sobre los datos de las personas a los que queremos acceder podríamos simplemente tener nuestra propia base de datos en función de una lista de emails y trabajar con ellos directamente. La fuga de datos en Redes Sociales es una realidad.

la fuga de datos en redes sociales

Foto del sitio web VeracidadChannel.com

No se trata de tener miles y miles de personas con las que no estamos haciendo nada y como nada, reitero en que no vale de nada tener seguidores en sitios a donde no podemos llegar o tener seguidores que simplemente hemos comprado y que no sabemos si realmente están interesados en lo que ofrecemos. Hay una obsesión desde hace tiempo con el alcance obtenido en las redes sociales y de ésto tenemos mucha culpa personas como yo que te venden la posibilidad de darte de alta en diferentes redes sociales para llegar a personas que están en la otra punta del mundo y que te van a comprar una empanada o se van a hacer un tratamiento de depilación a través de una sesión de Facebook Live¡¡Y UN HUEVO!!

La culpa la tenemos nosotros. Porque queremos vender la panacea de las redes sociales como un sitio cojonudo para ofrecer tus productos y servicios de una forma económica (que no gratis).

El Marketing tradicional no ha muerto

Las campañas de marketing como apoyo a las ventas tienen como objetivo la consecución de la descarga de una aplicación, la obtención de un email, la venta de un producto o la utilización de algún servicio. La aparición de las redes sociales permitió tener la posibilidad de obtener mediciones que pueden ser consideradas como reales en algunos casos, para la obtención del retorno de la inversión inicial. Pero antes de que aparecieran las redes sociales, estas mediciones también se hacían. De otra forma, pero también se hacían.

Tener 10 millones de personas de alcance y que no se correspondan proporcionalmente con conversiones del producto o servicio que estamos vendiendo, no tiene ningún sentido. Cualquier empresa pequeña, entre las que me incluyo yo y todos mis clientes, preferirían tener 100 ventas efectivas en un mes que tener un millón de alcance en un vídeo, porque el engagement o el branding a las empresas pequeñas no les interesan de la misma forma que a las grandes.

Un buen ejemplo es Apple. La mayor empresa del mundo que no tiene muchas publicaciones en las redes sociales y vende la ostia ¿o no?

Apple fruit wallpaper 009

Por todo lo anterior y considerando que lo llevo pensando desde hace tiempo y yo mismo, he pasado de publicar en Facebook casi todos los días a no publicar absolutamente nada.

A partir de hoy 09 de Abril de 2018 tendré la precaución de crear entornos donde las redes sociales seguirán siendo parte del ecosistema pero que no haya un sentido de dependencia tan alto como el que existe hoy en día.

Te recuerdo que Facebook no es tuyo, es de Mark. Y hace con su producto lo que le plazca siempre que esté dentro de la Ley.

Si tú eres famosa o famoso en Instagram, estás en problemas. Si tu vendes solo porque pagas Facebook Ads, estás en problemas. Sino tienes una audiencia, sino tienes un contacto directo con tus clientes, sino tienes una base de datos de personas a las que puedes prestar tus productos o servicios. Estás en problemas.

Al obsesionarse con la cantidad inmensa de seguidores o la cantidad de likes en cada una de las publicaciones, pierdes la noción de entender que no necesitas una audiencia real, un contacto directo con tus clientes, una buena base de datos. Y aquí paro que me acabo de acordar que tengo que enviar un email a un grupo de suscriptores reales de un buen cliente con el que tengo contacto directo por teléfono y por Whatsapp a pesar de la distancia que nos separa (Coruña y Pontevedra 127 kilómetros de nada).

Si eres un negocio pequeño, como por ejemplo una peluquería que se dedica a hacer manicuras o una pastelería o un negocio que vende alimentos como el amigo Maravillas. Tu tienes clientes repetidos. La carnicería de la esquina no tiene 3 millones de fans, ni los debería de querer. La carnicería de la esquina tiene 600 personas, de las cuales 20 van cada día del mes a comprarle algo. Y eso permite que la carnicería pueda facturar y ganar para vivir o incluso mejorar algo cada año en la medida de lo posible. Lo único que necesita es que esos 20 clientes que van cada día, gasten algo más para así seguir creciendo con ellos. Lo mismo ocurre con todos los demás ejemplos.

La fidelidad se ha perdido con los últimos avances tecnológicos, la aparición de las redes sociales y la posibilidad que te da una web de seguir creciendo y todo eso porque vivimos en un mundo de capitalismo y competitividad tremendo en donde el mejor jugador del mundo de fútbol fluctúa según uno haga una chilena o el otro se raje por jugar con su selección ante La Roja.

Facebook e Instagram harán lo que quieran por su propio beneficio y no se acordarán de la carnicería, ni de la peluquería, ni de la tienda de alimentación del amigo Maravillas, cuando les apetezca cambiar sus reglas. Lo harán porque ellos son los dueños y nosotros sus productos. Por eso, vuelvo a repetir a todos aquellos pequeños negocios y marcas que están exclusivamente en Facebook o en Instagram potenciando sus acciones de marketing para vender, que desistan. ¡Qué paren! Y se centren en crear su negocio digital empezando por comprarse un buen dominio, alojar sus ideas en un buen hosting y trabajar codo con codo con personas que, como yo, les pueden ayudar a espabiliar en este maravilloso mundo de Internet. Esto vuela, señores… De hecho después de este rollo, ya he llegado a las 1000 palabras de mi entrada.

Las estrategias orgánicas funcionan. Las estrategias de pago funcionan. Pero no necesariamente deben hacerse dentro de Facebook o Instagram. Lo ideal es tener un producto o servicio, asociado con una presencia individual y trabajando a largo plazo con contenido de valor a través del SEO en Google. Porque si señores, Google es donde todo el mundo busca tus productos o servicios. Y en función de eso, ese tipo de información se puede promocionar en las redes sociales donde creamos comunidad, atención al cliente y otro tipo de cosas para que esos clientes nos puedan encontrar en otros sitios además de Google. Por eso es muy importante y siempre se lo digo a mis clientes que es una gran idea combinar estas cosas. Una página web decente, no hace falta que sea maravillosa, con la creación de contenido de valor (y aquí digo que todos tenemos algún valor del que presumir. Yo claramente de escribir mucho…) para tratar de posicionarnos lo más arriba en Google con el tiempo. Una lista de emails de clientes o posibles clientes interesados en nuestros productos o servicios. Y una presencia en redes sociales para que los demás sepan que también estamos por allí. Y aquí no vale una entrada al mes, ni 3 al día. Hay que escoger bien lo que queremos publicar y promocionar en consenso con todo el equipo.

Esto que está ocurriendo con Facebook en estos últimos días, ya se veía venir. Mira que lo llevo avisando hace tiempo…La regulación de la información privada de las personas es muy estricta en Europa y así seguirá en los próximos meses, solo tienes que buscar en Google RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y ponte a temblar.

Nooo, es broma. Todo se arreglará pero tenemos que tener algo más de tacto, sino lo has hecho ya y si, seguiremos siendo su producto. Nos seguirán conociendo. Sabrán que me gusta el deporte, que estoy pensando en cambiar la bici y que necesito un coche porque el mío se ha hecho mayor, pero lo que no sabrán es lo que yo quiero que no sepan. Y eso solo es cuestión de hacerlo bien.

La fuga de datos no es solo cosa de Facebook, Google también tiene mucha información sobre nosotros. Eso nadie lo pone en duda. De hecho, si quieres enterarte un poco más, échale un vistazo a esta entrada de los amigos de Xataka donde nos cuentan un poco más sobre Google Takeout

gran-hermano-fuga-de-datos

Foto propiedad de Xataka

0 comentarios

× ¿Necesitas ayuda?