Me quedo con Twitter (Actualizada Noviembre 2017)
Últimamente se comenta la pérdida de engagement sufrida por Twitter. Puedo estar o no de acuerdo con esta noticia, pero lo que tengo claro es que para mi sigue siendo la red social más y con la que sigo maravillado. Yo, me quedo con Twitter.
Ya ha pasado un año y algo de esta entrada y sigo pensando lo mismo. Aprovechando que me la han recordado por email, actualizo mi pensamiento sobre Twitter a Noviembre 2017 y sigo pensando lo mismo. Twitter es la red social más interesante para el que le guste, como a mi, la idea inicial de las redes sociales.
Y no solo lo pienso yo. Lo piensan las grandes marcas, los periodistas, los programas de televisión y las miles de cuentas de famosos que cada día dicen lo que piensan en esta red social.
¿Y por qué me quedo con Twitter?
Me quedo con Twitter, porque es donde puedo leer las noticias que más me interesan de forma sencilla y rápida. Google permite buscar contenido actual pero en Twitter es mucho más rápido. Vas al buscador y lo encuentras.
Me quedo con Twitter, porque es donde encuentro el contenido más rápido y más fresco. Google te muestra primero el contenido de pago y después en el orden en el que le apetece en cada momento. Es verdad que yo soy de los que las búsquedas las hace utilizando las herramientas de búsqueda del navegador.
Me quedo con Twitter, porque las arañitas de Google me posicionan todo lo que escribo. Eso sí, habrá que luchar contra los millones de tuiteros que, como yo, generan contenido cada día. Nadie dijo que fuera fácil posicionarse.
Me quedo con Twitter, porque a pesar de lo que digan los demás, es donde más llego a la gente y en donde mejor puedo interactuar con mi público.
Me quedo con Twitter, porque los listos de mi profesión, están en Twitter. Aunque últimamente han vuelto a serle infiel al pajarito y usan Instagram y Facebook más que el año pasado.
Por todo eso y por mucho más, sigo quedándome con Twitter un año más.
Después de aquellos tuits sin sentido de febrero de 2009, donde escribía lo que sentía a cada hora del día, pasando por una época donde escribía mis entrenos diarios en formato texto (me encantaba, por cierto). Me di cuenta de que podía subir lo que escribía en mi blog de entrenos, que con esto de las nuevas tecnologías y del Strava y el Polar, lo tengo algo olvidado.
Por cierto, échale un vistazo a la entrada de TheBabbleOut sobre las 5 mejores aplicaciones absolutas para correr, ellos son los que me han recordado esta entrada. Y por eso la he actualizado.
Versión 2016
Pasaron ya muchos años y sigo utilizando Twitter como el primer día. Ahora automatizo gracias a herramientas como Hootsuite, Buffer y Metricool. Sin ellas sería imposible generar 453 tweets en mi perfil personal, teniendo ¿20 más? o por ahí, ya no recuerdo, durante este último mes de mayo.
Mi alcance, igual no está al nivel de los influyentes de mi sector, pero para mí es suficiente. Siempre digo que desde que dejé el fútbol, mi nivel de competitividad ha bajado mucho, incluso a nivel profesional. Me conformo con poder pagar lo que debo y vivir dignamente con mis poquitos vicios.
Cuando veo las estadísticas que me dan cada mes Twitter y Metricool que, por cierto, son acojonantes, se demuestra que Twitter es una red social en continuo desarrollo. Puede ser que haya personas que no estén de acuerdo conmigo pero basta con estar 5 minutos delante del muro de las 5 redes sociales que utilizo, bueno Pinteres también, venga y analizar las entradas que se generan en cada una.
Versión 2017
Un año más y sigo utilizando Twitter como antes aunque ahora selecciono algo más el contenido que comparto. Pasé de compartir mucho contenido de gente relevante y que me parecía interesante a controlar algo más lo que publicar. Mi idea es, algún día, hacer lo que llevo pensando un tiempo. Generar el contenido relevante en mi web y compartirlo desde aquí a la red. Eso si, siempre nombrando la fuente. Creo que es una buena idea pero lleva mucho más trabajo.
Hootsuite, Buffer y Metricool los sigo teniendo y aunque me han hecho muchas propuestas de cambio. No cambio algo que funciona.
Vamos con las estadísticas de mi Twitter a Noviembre de 2017.
Las estadísticas de mi perfil de Twitter arrojan un claro descenso del alcance pero creo que es debido a que a menos tuits en un periodo en concreto, menos alcance en la red social. Tampoco es necesario tener ese alcance y si he aumentado la interacción con mis seguidores. Un año después se demuestra que sigo utilizando esta red social como principal escaparate para mi marca.
En el muro de mi Facebook la bajada es considerable. Soy de los que piensa que la gente ya no quiere escuchar que ayer corrí 10 kilómetros a 4:30 ni que me tiré un pedo viendo Masterchef Celebrity hasta las tantas de la madrugada. Ahora selecciono mucho lo que subo a Facebook para no atosigar a mis amigos.
Por cierto, una simple búsqueda en Twitter y ya sabemos el ganador que ayer ya no eran horas.
ÚLTIMA HORA | Saúl Craviotto (@Saul_Craviotto) gana MasterChef Celebrity
https://t.co/4fftaa8zHN pic.twitter.com/BgHsUoM5cF
— Cadena SER (@La_SER) 22 de noviembre de 2017
Aunque no soy una eminencia en Instagram, me limito a tirar para delante como buenamente puedo. Tampoco hago unas fotos de la ostia pero por lo menos son originales. Si es verdad que mi muro de Instagram está en continuo movimiento y que conozco casos de gente que tiene muchos me gusta en pocas horas. Pero, ni por asomo el volumen de Twitter. Además, hay muchos usuarios que suben una foto a Instagram y automáticamente la suben a Facebook pero también a Twitter.
De Instagram sigo pensando lo mismo. Publico cuando me apetece y voy mejorando poco a poco. Ni me agobio.
Por cierto, si necesitas ayuda para cambiar ese sistema absurdo, ya sabes donde estoy 😉
¿Qué decir de las demás redes sociales donde estoy? – Versión 2016
En Linkedin, aunque no tengo muchos contactos, algo por encima de 300, mi muro está parado. No soy muy de seguir grupos, aunque alguno tengo. En Pinterest, ni lo miro, porque ya no doy para más. Google + si que hay bastante movimiento en mi muro, pero poco alcance social, aunque me sorprendo cuando veo mi perfil con más de 940.000 vistas. De Snapchat paso, hasta que tenga algún cliente más juvenil, es una red social de chavales y de la que no voy a participar por ahora. Reconozco que tiene buena pinta y que puede existir bastante interacción pero, por ahora no he tenido la necesidad de utilizarla para ningún proyecto. Todo se andará.
Y después de todo lo escrito anteriormente y que no han pasado más de 6 minutos, voy a ver como tengo mi muro de Twitter….
515 tweets en Twitter por 5 entradas en Facebook. Está claro quien gana ¿no?
Y ahora me puedes decir, con toda la razón, que por eso es mejor estar en Facebook que en Twitter porque el muro se llena más tarde y la probabilidad de que vea tu entrada tu público objetivo es mucho mayor. Y tienes razón. Incluso Facebook es mucho mejor para conseguir un alcance sobre un público objetivo. Y la inversión en publicidad con Facebook Ads es más económica que con Twitter.
Pero yo sigo quedándome con Twitter y además, ahora ya no me dicen que corro mucho JEJEJE
Mi mejores tweets de mayo:
El tweet prefijado en mi perfil durante mayo
Community Manager en Pontevedra, yo mismo httpss://t.co/yNxB2nAsyW pic.twitter.com/zDlqeI6LmD
— Ricardo Otero (@ricardotero) 19 de mayo de 2016
Mi tweet sobre la final de la #EuropaLeagueFinal
Hoy toca ser del @SevillaFC ¡a por la quinta! #EuropaLeagueFinal pic.twitter.com/VoaOEZDec2
— Ricardo Otero (@ricardotero) 18 de mayo de 2016
y uno de equipo
Uff pero había que seguir a @pablitopiny #Esechovequechova con @ricardotero @Pol_GZ @cortate26 pic.twitter.com/DOPClJJgYJ
— Tri PC Rias Baixas (@TriPCRiasBaixas) 21 de mayo de 2016
¿Qué decir de las demás redes sociales donde estoy? – Versión 2017
Pues muy parecido al año 2016. Sigo pensando lo mismo de Linkedin, aunque de vez en cuando me paso a echarle un vistazo a mi muro porque es verdad que hay alguna cosilla interesante. Pinterest la utilizo para sacar ideas para las publicaciones de mis proyectos y tengo unos cuantos tableros. Google + ha cambiado el concepto de red social. La he dejado de lado pero sin olvidarme de ella, ya que utilizo la opción de publicar contenido con página de empresa para posicionamiento web de mis entradas. Esto creo que es un paso positivo de Google.
De Google me encanta la opción de Google Local Guide. Una gran idea para publicar fotos de lugares donde he estado y dar mi opinión sobre sitios que visito. Últimamente me da muchas satisfacciones a nivel personal y seguiré utilizándola el próximo año. Por cierto, te animo a que le eches un vistazo y la uses como yo.
Este año 2018 mi apuesta es:
– Escribir contenido en mi web, compartirlo en Twitter y tratar que Google lo indexe lo más rápido posible.
– Apostar fuerte por Google Local Guide y tratar de ponerme en nivel 8 al final del año.
– Seguir con mi Instagram como hasta ahora.
– Seguir mejorando mi COPY y mi SEO
¿Y tú de quién eres?
0 comentarios