5 + 1 PROGRAMAS GRATIS PARA EDITAR FOTOS
5 + 1 programas gratis para editar fotos
[Actualizada entrada de 2020 en 2023]
«El otro día» hablaba del vídeo como la reina del contenido, pero además de vídeo, el contenido tiene que tener fotografías y muchas veces tenemos que buscar programas gratis para editar fotos.
Aunque me encanta Adobe Photoshop y suelo utilizarlo bastante, tengo que reconocer que existen programas gratis por Internet y en formato online que te salvan de muchos disgustos y te hacen la vida mucho más fácil, sin pasar por caja.
Hoy quiero proponer 5 programas gratis para edición de fotografías en PC y móvil.
¿Se mantendrán en 2023 después de actualizar esta entrada? Vamos allá.
1. PAINT.NET
Sin ninguna duda, el primero de mi lista es PAINT.NET. Soy un enamorado de este programa desde hace muchos años y sin él no podría vivir. Siempre que hay que recortar, cortar o editar fotografías tiro de mi amigo PAINT.NET
Programa gratis para descargar en Windows que muy poco tiene que ver con el antiguo PAINT que venía con versiones anteriores. Con un poco de formación e imaginación, se pueden hacer cosas impresionantes.
¿Qué se lo pregunten a uno de los chicos del Ticgal.com ? 😉
2. CANVA
En mi primera entrada, allá por 2020, este programa lo puse en la sexta posición. En 2023 no tengo ninguna duda que después de Paint.net, la opción de Canva está incluso por delante de Photoshop y Gimp. Por su versatilidad, rapidez y facilidad de uso, Canva se ha convertido en el programa de edición más importante para todas mis ediciones de imágenes tanto personales como de trabajo.
Una excelente plataforma web en donde dar rienda suelta a tu imaginación para utilizar todas las imágenes que quieras y puedas imaginar en las diferentes redes sociales o para cualquier tipo de presentaciones. Una sección de trabajo en equipo que me facilita mucho la colaboración con otras personas de mi equipo e incluso de mis clientes.
3. GIMP
Para los que usamos Photoshop desde hace años, existe un programa gratis muy parecido que es muy interesante porque con algo de formación, se pueden hacer las mismas cosas que con Adobe.
Eso si, lo de familiarizarse con GIMP tiene tela. Con un entorno diferente a Photoshop a mi me cuesta bastante.
[wp-stealth-ads rows=»1″]
Siempre digo que le voy a dar una oportunidad pero acabo sucumbiendo a los encantos de Adobe.
GIMP es un programa gratis de retoque fotográfico que los amantes de Linux utilizan desde siempre y se está haciendo muy popular entre los diseñadores últimamente, debido a que también tiene versión Mac.
4. PIXLR EDITOR
Como muchas veces toca retocar en el mismo móvil una fotografía, hay que tirar de programas gratis de edición.
Uno de los que más me han gustado por su facilidad de uso es PIXLR EDITOR, con la versión móvil se pueden hacer cosas muy interesantes y por muy poco dinero te puedes descargar la versión de pago para móvil (yo uso Android) y quitar la, en ocasiones bastante molesta, publicidad.
Además dispone de versión de descarga para PC, lo que la convierte en una herramienta muy interesante.
5. PHOTO EDITOR BY AVIARY
De los amigos de Adobe, Aviary es una aplicación de edición de fotografías muy potente y que puede utilizarse de forma online en nuestro navegador. No necesita descargarse ningún software y es muy potente.
La versión de Android, es perfecta para retocar tu fotografía antes de subirla a tus redes sociales. Puedes hacer creaciones muy chulas con un poco de imaginación.
6. PHOTOSCAPE
Aunque no lo he utilizado mucho, PhotoScape me ha venido muy bien para ciertas ocasiones en donde lo he necesitado. Recuerdo una vez que tuve que hacer un GIF para un cliente con varias fotos. Fue perfecto. Profesionales de la fotografía me preguntaron como lo había hecho.
Excelente software de edición de fotos que tiene una interface muy intuitiva y es divertido de usar. Programa gratis para descargar a tu PC con versiones para Windows y Mac.
En 2023 ya no lo veo tan interesante y es un programa que ya no lo uso, así que lo bajo a la sexta posición.
Existen muchos programas de edición de fotografías para utilizarlas en los diferentes proyectos. Yo mismo he utilizado muchas y no me canso de probarlas. Siempre digo que habría que cerrar el círculo y quedarse con las mejores pero en el mundo del Internet de las cosas, eso es prácticamente imposible.
PD: Ya ves si es imposible que he tenido que actualizar esta entrada después de tanto tiempo 😉
Contacta conmigo y te ayudo.
O llámame y lo hablamos
0 comentarios