Utilizar las redes sociales para vender

RICARDO OTERO
Te ayudo a tener presencia en Internet. Si, también en redes sociales.
Pero no lo hago gratis 😉
Utilizar las redes sociales para vender
Social Media, Social Selling, Marketing Social, Community Manager, Social Media Manager. Términos que salen a diestro y siniestro por este maravilloso mundo de Internet y que, en ocasiones (veo muertos. Estaba clara la muletilla a utilizar), algunos los complican todavía más para que las personas normales (si, esas que no usan Feisbu, ni tuiter, ni na) se sigan enterando menos y, al final, pasen de esta historia de las redes sociales para vender.
Si cada uno de nosotros utilizáramos las palabras técnicas de cada uno de nuestros sectores, la comunicación sería un caos. Un ejemplo claro es la situación actual de la economía mundial que ¿ALGUIEN LA ENTIENDE?
Por mi parte y, aunque seguro que en mi día a día cometeré el error de utilizar términos técnicos como CRM, ERP, ROI, STREAK, etc, trataré de ser lo más claro posible para que, algún día alguien me entienda y apueste por una estrategia de ventas en redes sociales.
Estos días he leído un artículo en un periódico digital de mi ciudad que me ha parecido muy interesante, no por lo que escriben que al final, como todo acaba en Google para que alguien lo busque dentro de un par de años (y lo encuentre). Sino por quien lo escribe.
Los amigos de SIGA (Empresa informática de los gestores administrativos de Pontevedra) tienen la posibilidad de escribir sus posts en un periódico local de gran tirada digital y aprovechan la situación para darle relevancia a su blog. Gran decisión y mejor gestión del contenido.
El post en cuestión habla de uno de los términos anteriores. El Social Selling. Lo bueno es que lo explican bastante bien. Así que lo mejor es leer o escanear su post 😉
Puedo estar de acuerdo en varios puntos del post, pero discrepo en que el uso de las redes sociales como herramienta de venta para pymes, autónomos y emprendedores sea gratuito.
Este tipo de frases lanzadas a la sociedad, hace que las personas pongan el chip gratis en automático y piensen que estar en redes sociales lo es.
Por eso, existen infinidad de perfiles de pymes, autónomos y emprendedores que se mueren en el fango de las redes sociales.
Da igual, Linkedin, Twitter, Facebook, Instagram o la que quieras ver.
En menos de 5 minutos navegando por cualquiera de ellas, encontrarás perfiles abandonados de pymes, autónomos y emprendedores que un día leyeron un post como el anterior y se decidieron a vender sus productos o servicios en redes sociales.
Pero claro, era gratis o eso decían los que sabían del tema. Así que me lo hizo mi hija de 14 años que controla un huevo de Instagram. Cada vez que sube una foto tiene 350 megustas. El problema es que ahora está estudiando y no tiene tiempo para escribir absurdos tweets que nadie ve, por eso lo hemos dejado. Y además, me funciona mejor el buzoneo.


Y sino quieres hacerlo tú, aquí me tienes para ayudarte — No prometo ventas, prometo cambiar la forma de vender a tus clientes y a conseguir más presencia en Internet. La cantidad no es tan importante como la calidad.
Nos sentamos, elegimos un plan de acción con unos objetivos claros y a trabajar. ¿Comenzamos? Solo tienes que llamarme y siempre estaré aquí para ayudarte. Eso si, a las 22:00 necesito descansar 😰
Tendrás estadísticas de las acciones realizadas en tiempo real, automatización, investigación de las palabras clave, como trabaja tu competencia, etc. Y siempre, en contacto directo contigo.
¿Quieres estar en Redes Sociales? Si eres de Pontevedra, te ayudamos httpss://t.co/wbQe0loZmh
— Ricardo Otero (@ricardotero) 11 de junio de 2016
¿Necesitas presencia en Internet y no tienes tiempo?
0 comentarios