¿Te parece un desafío insuperable?

Presencia avanzada en Internet con el Kit Digital

Categoría de presencia avanzada en Internet

Después de confirmarme los amigos del Kit Digital que también formo parte de los agentes digitalizadores que pueden ofrecer los servicios de la categoría de presencia avanzada en Internet por toda España, hoy quiero contar un poco en qué consiste esta categoría.

Trataré de ser lo más claro posible y, aunque seguro me iré por mis ramas en algún momento, ya estará avisándome mi crono de productividad que no me pase con el tiempo invertido en mi marca. Tienes mucho trabajo, amiguit@ así que mueve esas nalguitas.

HABLAMOS DE SEO

 

Cambios en las bases reguladoras del Kit Digital

El 3 de Agosto de 2022 se hicieron varios ajustes en las bases reguladoras de las ayudas del Kit Digital, introduciendo dos nuevas categorías para que los segmentos II y III se aprovecharan de ellas, estas fueron la presencia avanzada en Internet y el marketplace (del que hablaré en la próxima entrada, si Dios quiere).

Hasta 12 meses de prestación de servicio y 2000 euros para cada categoría en los 3 segmentos. 

Nota mental: Juraría que en la sección de acuerdos no estaba incluida esta opción para el segmento I. Hoy es festivo y no pasaré por la oficina, así que mañana tengo que mirar con el certificado si es posible porque podía hacer algo con ese dinero que tiene mi cliente de este segmento.

Si. Ya puedo confirmar que está en la solicitud del contrato de servicios con el cliente.

Cómo beneficia la categoría de presencia avanzada en Internet a las empresas

Según el BOE, el objetivo de la presencia avanzada en Internet es la prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren el posicionamiento del Beneficiario en internet, aumentando su alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en su/-s plataforma/-s.

Funcionalidades y servicios:

– Posicionamiento básico en internet: Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas y profesionales.
– Análisis de palabras clave: Gestión, búsqueda y análisis de palabras clave con el fin de desarrollar estrategias útiles para que los buscadores clasifiquen el contenido y ayuden a los usuarios a encontrar resultados relevantes para sus consultas.
– Análisis de la competencia: Se deberá realizar un análisis de la competencia mensualmente para informar a las empresas beneficiarias de su situación frente a los competidores.
– SEO On-Page: La solución deberá ofrecer un servicio mínimo de dos (2) páginas o apartados SEO On-Page, optimizando la estructura y el contenido interno para mejorar la posición natural de la pyme en buscadores, así como la indexación y jerarquización del contenido.
– SEO Off-Page: La solución deberá proveer este servicio, que conllevará la ejecución de acciones fuera del entorno del sitio web para mejorar su posicionamiento orgánico.
– Informes mensuales de seguimiento: Se deberá reportar el resultado de las acciones ejecutadas para generar consciencia de la evolución y la repercusión de las mismas en la presencia en internet de la empresa beneficiaria.

En la página web oficial tienes toda la información de la categoría de presencia en Internet avanzada y cómo te puedes aprovechar de sus ventajas y ahora, mi visión particular sobre esta categoría y cómo puede beneficiarte.

¡Ya va siendo hora!

Ricardo Otero en Asturias para escribir la entrada de presencia avanzada en internet

Desde 2013 como autónomo trabajando para varias marcas e incluso antes, en mis trabajos anteriores, mi único objetivo fue desarrollar planes (aquí estaría bien poner de marketing pero realmente no lo tengo claro) que buscaban una presencia avanzada en Internet para mejorar el posicionamiento de forma natural u orgánica que suena un poco mejor.

Primero lo hice a nivel personal visitando a los posibles clientes, porque Internet no era la panacea y, a medida que pasaban los años, me di cuenta que las marcas tenían que estar si o si posicionadas en la red.

En este momento se me viene a la cabeza una conversación de más de una hora con un antiguo compañero de trabajo hablando sobre el futuro (para mí, presente) de la empresa en la que estábamos. Él estaba convencido de que la puerta fría funcionaría toda la vida y yo le decía que el mundo había cambiado. Era necesario adaptarse a los tiempos y ofrecer otros servicios para llegar a más clientes de forma automática sin tener que coger el coche a las 8 de la mañana y pegarse una hora de viaje para llegar a Lalín (no tengo nada en contra de Lalín, de hecho en cuanto llegue el frío me pasaré a tomar un buen cocido. Lo prometo) y visitar puerta por puerta. La presencia avanzada en Internet, en aquellos años no era importante, pero se veía venir.

Era una situación muy absurda.

Yo me quedé sin un trabajo bien remunerado que, ahora mismo me daría la facilidad de coger la puerta de atrás y él todavía sigue aguantando a sus superiores cada viernes en reuniones absurdas de productividad. No sé si es feliz con lo que hace. Le perdí la pista. Estoy seguro que actualmente su empresa tiene una presencia avanzada en Internet o por lo menos la estará buscando con alguna Agencia de esas con las que trabajan. A ver, voy a investigar un momento…

Bueno, tengo que decir que no lo hacen nada mal en Internet. Eso si, se han puesto las pilas y confirma mi idea de futuro. Renovarse o morir.

Renovarse o morir

Hoy en día y después de pasar un mes encerrado en casa porque unos tarados decidieron que era la mejor opción para no colapsar la tierra, no tengo ninguna duda de que si no estás en Internet, no existes.

Me formé con los mejores, de hecho todos aquellos que empezamos en este maravilloso mundo de Internet todavía seguimos luchando, a pesar de los cambios significativos que han ido surgiendo. Algunos están mejor que otros, pero lo importante es que seguimos en la batalla. Y cómo me decía el otro día uno de ellos, todavía nos queda mucha tela que cortar hasta jubilarnos, amigo.

Me rodeé de los que para mi eran los mejores o por lo menos los que más me aportaban. Unos siguen, otros cogieron otro camino y aparecieron varios que aportaron lo suficiente para seguir mejorando cada día en mi objetivo de hacer crecer a las marcas para que mi proyecto siga creciendo y me dé todavía más satisfacciones.

Cada día me levanto y aprendo algo nuevo en este maravilloso mundo de la red. Lo hago con varios objetivos. Seguir mostrando mi marca en Internet. Seguir ampliando la visibilidad de las marcas para las que trabajo. Y lógicamente, para seguir generando pasta que de algo hay que vivir.

Por todo esto, me he metido este año como agente digitalizador en algo que pueda aportar a las marcas. No me apunté a cosas que no puedo aportar, como lo han hecho muchos otros. Sé de algunos que no tienen ni p**a idea de redes sociales o simplemente piensan que no aportan nada a las marcas y se han apuntado. O de otros que piensan que la ciberseguridad consiste en cazar Pokemons en un parque y son agentes digitalizadores de la categoría ciberseguridad.

No señores, no. Yo ofrezco objetivos reales. Con mi trabajo conseguirás llegar a más gente y si tu producto o servicio les interesa, podrán convertirse en clientes algún día. No vendo humo. Hago mi trabajo lo mejor que puedo, única y exclusivamente en beneficio de mi cliente. Quiero que la relación se mantenga por muchos años, no por los 12 meses que da el Kit Digital.

posicionamiento web y presencia avanzada en Internet

 

Ventajas de tener un buen posicionamiento orgánico

Somos especialistas en desarrollar planes de marketing digital que buscan mejorar el posicionamiento orgánico o natural de una empresa en Internet. Es decir, la presencia avanzada en Internet es nuestra misión en todos los proyectos que gestionamos. Unos más que otros por el tiempo que le podemos dedicar.

A través de un estudio pormenorizado, y de una planificación adaptada, desarrollamos contenido de valor adaptado a cada sector, adecuado a las mejores keywords en relación a su nivel de búsquedas y su competencia, para aumentar el tráfico web, posicionar a la empresa en los principales sites y darle visibilidad a su principal ventaja competitiva.

Con un óptimo posicionamiento natural, la empresa puede mantenerse en el espacio digital que consultan sus potenciales clientes, a medio y largo plazo, aportando valor al usuario, proporcionándole los datos de contacto necesarios o potenciando su catálogo de productos y servicios.

Posicionamiento básico en Internet

Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas y profesionales.

Pues claro que si. En todas las webs que hago, lo primero es crear una página de inicio con la información básica del negocio, además de una página de contacto. A partir de ahí, investigo directorios que beneficien a la marca en Internet y las redes sociales donde está su posible cliente. En consenso con los responsables de la marca, propongo las redes sociales a utilizar, siempre priorizando Google Profile sobre el resto, los directorios necesarios y algunas webs en donde poder meter la patita para aumentar el posicionamiento.

Análisis de palabras clave

Gestión, búsqueda y análisis de palabras clave con el fin de desarrollar estrategias útiles para que los buscadores clasifiquen el contenido y ayuden a los usuarios a encontrar resultados relevantes para sus consultas.

¡Hombre claro!. Las palabras clave son la parte principal de cualquier proyecto de posicionamiento en Internet pero ¡ojito con las palabras clave!

En todo proyecto solicito al cliente que me pase algunas palabras clave sobre las que quiere posicionarse en Internet y siempre me ocurre lo mismo.

Interiorismo, decoración, fisioterapia, pastelería, alimentación, construcción, dentista, zapatillas,… son palabras clave.

Yo voy más allá. Solicito palabras clave longtail. Es decir, frases largar que tengan varias palabras y cuyo objetivo es posicionar de forma más sencilla a la marca.

Imagínate una tienda de Pontevedra que venda zapatillas para trail y te pasa una palabra clave por la que quiere posicionarse. Zapatillas.

¿Tú crees que conseguirás posicionar a esa pequeña tienda en las primeras posiciones de Google por la palabra clave zapatillas?

Ya te digo yo que no.

Pero si en vez de zapatillas, utilizáramos una frase más larga como podría ser dónde comprar zapatillas para trail en Pontevedra, aquí sería mucho más fácil aparecer en las primeras posiciones de Google.

Ya sabes que hay 10 posiciones que todo el mundo ve. De las cuales, 2 o 3 son para los anuncios de pago, 2 para los directorios, 1 o 2 para las redes sociales. Nos queda pocas posiciones así que a mover esas nalguitas.

Análisis de la competencia

Se deberá realizar un análisis de la competencia mensualmente para informar a las empresas beneficiarias de su situación frente a los competidores.

El objetivo de toda presencia avanzada en Internet es que la marca esté bien posicionada en Google y Bing, por eso es IMPRESCINDIBLE investigar a la competencia y así tratar de hacerlo mejor. A veces es difícil pero hay que intentarlo. Los informes de la situación frente a los competidores de forma mensual es una buena razón para seguir trabajando cada mes por aumentar el posicionamiento.

Otra cosa es que me hagan caso. Ahora, con el Kit Digital, no me queda otra.

Seo On-Page

La solución deberá ofrecer un servicio mínimo de dos (2) páginas o apartados SEO On-Page, optimizando la estructura y el contenido para mejorar la posición natural de la pyme en buscadores, así como la indexación y jerarquización del contenido.

Buff, llegamos a la palabra tan utilizada por muchos últimamente. SEO ¿qué es?

Según la Wikipedia, SEO significa en español la optimización para el posicionamiento en buscadores y en inglés, que es de donde vienen las siglas, search engine optimization. Pero como bien dice el primer párrafo de la querida Wikipedia, en este artículo se encontraron algunos problemas.

Con la utilización de la plataforma WordPress para la creación de páginas webs y a través de complementos, podemos optimizar la estructura y el contenido de cualquier página web de forma sencilla sin tener que pasar por código ni leches. Eso si, no podemos olvidarnos de crear Google Analytics, Search Console y usar las herramientas de Bing WebmasterTools para posicionar a las marcas.

Hostias, esto lo llevo haciendo años y no sabía que era nivel avanzado.

Seo Off-Page

La solución deberá proveer este servicio, que conllevará la ejecución de acciones fuera del entorno del sitio web para mejorar su posicionamiento orgánico.

Anteriormente decía que me intento rodear de los mejores y en este apartado tengo que meter a mi gran amigo Xavi Haro que lleva trabajando el SEO Off-Page desde hace miles de años.

Con el trabajo coordinado de los dos, podrás llevar a tu sitio web a un nivel nunca visto, utilizando el LinkBuilding o buscando enlaces patrocinados en diferentes webs de referencia, mejorará el posicionamiento orgánico de tu página web.

De hecho, tenemos una plataforma en donde puedes introducir todos los enlaces de tu proyecto y te daremos autoridad y, lo mejor de todo, tráfico de calidad hacia tu web. Si, es de pago pero muy barata. Ahora puedes aprovecharte de las ayudas del Kit Digital y de mi para estar en este marketplace.

Eso es el SEO Off-Page del que habla el Kit Digital. Todas las acciones fuera del entorno web que buscan mejorar su visibilidad en Internet.

Informes mensuales de seguimiento

Se deberá reportar el resultado de las acciones ejecutadas para generar consciencia de la evolución y la repercusión de las mismas en la presencia en internet de la empresa beneficiaria.

Y aquí el punto final de la categoría de presencia avanzada en Internet del Kit Digital. Los tan ansiados y a la vez odiados informes mensuales de seguimiento de las acciones realizadas.

En Internet, como en la vida, todo es medible. Ahora queda en manos de unos pocos, el realizar informes de seguimiento de las acciones para saber si lo estamos haciendo bien o, por el contrario, tenemos que ajustar esas acciones o corregirlas.

Yo lo he hecho siempre hasta que un día me di cuenta de que nadie me hacía caso, igual que en esta entrada de más de 2000 palabras. Ahora estoy obligado como agente digitalizador y para cobrar, el tener que realizar esos informes, así que ¡vamos a ello!.

Y hasta aquí esta entrada sobre la categoría de presencia avanzada en Internet del Kit Digital.

Como toda entrada en la web, necesita de una llamada a la acción. Te animo a que me pegues un toque por teléfono o, si lo prefieres hablamos por Whatsapp, y te apuntes conmigo a mejorar la presencia de tu página web en Internet. Y no, este servicio no lo hago solo, tengo apoyo detrás de un gran profesional del sector que a veces me escucha todas mis quejas. El gran Xavi Haro de Comprar en Galicia.

Ahí abajo tienes el chat y mi número de móvil.

Venga va, pongo un enlace si estás viendo esta entrada en tu móvil.

No te arrepentirás y, además te saldrá gratis por un año. Después, ya decides si quieres seguir, que un añito da para mucho.

 

 

Sin contenido, no hay marketing, ni SEO, ni redes, ni ná

Sin contenido, no hay marketing: La importancia del contenido de calidad en tu estrategia

En el vertiginoso mundo del marketing digital, una premisa se destaca con claridad: el contenido es el rey. Sin embargo, no se trata simplemente de producir contenido por producirlo, sino de crear material valioso y relevante que resuene con tu audiencia.

Sin contenido, no hay marketing

Los Community Manager (o como quieras llamarnos) que llevamos mucho en este mundo, sabemos la importancia del contenido para aumentar la presencia de los proyectos en Internet. Cada día es más difícil generar contenido «de calidad» o diferente al resto de la competencia para seguir luchando en este vertiginoso mundo que nos ha tocado vivir.

Ayer mismo, tuve una llamada por FaceTime de un cliente que llevaba conmigo desde 2017. Unos fenómenos que se han cansado de mi forma de trabajar y que han decidido buscar otro camino mejor. Lo de mejor o peor se irá viendo en los próximos meses o años. Espero y deseo que les vaya genial. Potencial, tienen mucho. Pero a lo que voy, que siempre me desvío.

Llevaba creando contenido en su página web y en las redes sociales de forma continuada desde 2017, consiguiendo darles visibilidad en Internet en un mundo tan competitivo como el musical. 78 entradas en su sección de blog que he ido enriqueciendo durante todos estos años, además de crear contenido en las redes sociales (Youtube, Google Profile, Instagram, Facebook, Tiktok, Twitter). Pero mira por donde, cuando yo llevaba diciendo hace años que los vídeos tienen que ser diferentes para las distintas redes sociales, ahora echan de menos que «mis publicaciones» no tienen vídeos. Juraría que he subido muchos más vídeos horizontales que imágenes. En fin.

¿Te crees que por ciento y pico euros al mes que me pagas, voy a hacer vídeos verticales, vídeos horizontales, fotos, carteles, contenido de «calidad» y un diseño para la agenda de cada mes?
Rotundamente, FLI-PAS.

Después de analizar todos estos años el trabajo realizado, pienso que ha estado muy bien lo que aporté al proyecto durante todo el periodo trabajado. De hecho, yo mismo sentía que no me valoraban lo suficiente y que siempre me estaban pidiendo cosas. Si analizo las horas que he pasado con este proyecto, he perdido muchísimo tiempo y lo que he conseguido a cambio no ha valido de mucho para mi propio beneficio.

En resumen, el contenido sigue siendo el rey. Da igual en qué formato, vídeo o imagen. Pero hay que hacer equipo y todos aportar lo mismo. No importa que me pagues 100 o 1000, no puedes dejar todo en manos de una persona o dos y esperar a qué venga todo hecho. Es imposible y el tiempo me lo dirá.

El Contenido: Pilar Fundamental del Marketing

El marketing moderno se centra en la creación y distribución de contenido relevante y útil. Este contenido puede tomar diversas formas: blogs, videos, infografías, podcasts y mucho más. Es el medio a través del cual conectamos con nuestra audiencia, les brindamos valor y establecemos una relación duradera.

Alimenta la sección del blog de tu web, crea vídeos, haz infografías (todavía posicionan muy bien en Google si las metes como medio en tu web y las indexas), podcasts y todo lo que se te ocurra. Eso si, no te olvides de pagar tus facturas y de cuidar a tus clientes. Eso es lo que te genera un contenido de calidad.

La Clave: Relevancia y Calidad

No basta con llenar tus canales con contenido, sin ton ni son. La clave está en ofrecer material que responda a las necesidades e intereses de tu audiencia. La relevancia es esencial para captar la atención y mantener el interés.

Además, la calidad del contenido es crucial. No solo se trata de una gramática impecable y un diseño atractivo, sino también de proporcionar información valiosa y perspicaz.

Aquí hago un inciso en este post y digo: por eso la mayoría de los colegas del sector tira del amigo Chat GPT o el tan conocido por muchos Spinner de hace un par de años. Porque buscamos un contenido de calidad que responda a las necesidades e intereses de nuestra audiencia. Hoy estoy un poco calentito. No sé si parar a reflexionar un poco y seguir con esta entrada.

El SEO y el Contenido: Una Asociación Indisoluble

El contenido de calidad es el alimento del SEO. Los motores de búsqueda valoran y premian el material valioso y relevante. Al crear contenido que responde a preguntas y necesidades comunes de tu audiencia, estás dando un paso importante hacia el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

El Ciclo de Retroalimentación

El marketing de contenido no es estático. Es un ciclo continuo de creación, distribución y análisis. Escucha a tu audiencia, observa qué contenido resuena más y adapta tu estrategia en consecuencia.

En resumen, el contenido es el cimiento de toda estrategia de marketing efectiva. Sin contenido de calidad, cualquier esfuerzo de marketing queda cojo. Invierte tiempo y recursos en la creación de contenido valioso y verás cómo tu estrategia de marketing despega hacia el éxito. Pero págale a alguien para hacerlo y págale bien. Puedes elegirlo o elegirla dentro de tu propia empresa, subcontratarlo o subcontratarla, pero siempre tiene que estar en consonancia con el proyecto y apostar incluso más que tú.

Kit digital para las sociedades civiles

Sociedades civiles

En España, una «Sociedad Civil» es una forma de asociación que se establece entre dos o más personas (conocidas como «socios» o «partícipes») con el objetivo de llevar a cabo una actividad económica, profesional o empresarial en común. Aunque las sociedades civiles pueden involucrar una variedad de actividades, tienden a ser más comunes en profesiones liberales, actividades artísticas y culturales, así como en empresas familiares.

kit digital sociedades civiles con ricardo otero

Las sociedades civiles se caracterizan por su flexibilidad en términos de estructura y gestión. A diferencia de otros tipos de sociedades como las sociedades limitadas o anónimas, las sociedades civiles no tienen personalidad jurídica propia, lo que significa que no se consideran entidades separadas de sus socios. Esto tiene implicaciones tanto en términos legales como fiscales.

En una sociedad civil, los socios comparten la responsabilidad de las actividades de la entidad, incluyendo tanto los beneficios como las deudas y obligaciones que puedan surgir. Cada socio puede contribuir con capital, bienes, conocimientos o trabajo, y la forma en que se distribuyen los beneficios y las responsabilidades se establece en el contrato de sociedad.

Uno de los elementos clave de las sociedades civiles en España es la necesidad de establecer un «contrato de sociedad». Este contrato es un documento legal que define los términos y condiciones de la asociación, incluyendo aspectos como la participación de cada socio, la distribución de beneficios y pérdidas, las responsabilidades de gestión y otras cuestiones relevantes para el funcionamiento de la sociedad. Este contrato debe ser registrado en el Registro Mercantil correspondiente.

En términos fiscales, los beneficios generados por una sociedad civil no se gravan a nivel de la sociedad misma, sino que se atribuyen a los socios individualmente. Cada socio debe declarar su parte proporcional de los beneficios en su declaración de impuestos personales.

Es importante destacar que las sociedades civiles pueden variar en su estructura y función, lo que les permite adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de los socios. No obstante, debido a la falta de personalidad jurídica propia, algunas limitaciones legales y la responsabilidad compartida entre los socios, es recomendable obtener asesoramiento legal y contable antes de establecer una sociedad civil para asegurarse de que se comprenden todas las implicaciones legales y fiscales.

En resumen, en España, una sociedad civil es una asociación flexible entre dos o más personas que se unen para llevar a cabo una actividad económica, profesional o empresarial en común. Aunque carece de personalidad jurídica independiente, las sociedades civiles son una opción para aquellos que buscan colaborar en proyectos o actividades sin las restricciones de otras formas legales de organización empresarial.

Kit digital para las sociedades civiles

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las sociedades civiles, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las sociedades civiles que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una sociedad civil y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

Kit digital para las explotaciones agrarias

Comunidades de bienes

Una «explotación agraria» se refiere a una unidad económica y productiva en la que se realizan actividades agrícolas, ganaderas, forestales o agroindustriales con el propósito de obtener productos y recursos relacionados con la agricultura y la producción animal. Las explotaciones agrarias pueden variar en tamaño y alcance, desde pequeñas parcelas familiares hasta grandes fincas o ranchos comerciales.

kit digital explotaciones agrarias con ricardo otero

Las actividades llevadas a cabo en una explotación agraria pueden incluir el cultivo de cultivos como cereales, frutas, verduras, legumbres y forraje, así como la cría y el cuidado de animales como ganado, aves de corral, ovejas y otros animales destinados a la producción de carne, leche, huevos, lana u otros productos derivados.

Es importante señalar que una explotación agraria no se limita únicamente a la producción primaria. Puede involucrar también la transformación y procesamiento de los productos obtenidos, como la elaboración de productos alimenticios, productos lácteos, productos de cuero, madera y otros productos derivados de la agricultura y la ganadería. Además, en muchos casos, las explotaciones agrarias también pueden incluir actividades complementarias como el ecoturismo rural, la agroturismo o la venta directa de productos a consumidores finales.

Las explotaciones agrarias desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro alimentario y en la economía de muchas regiones. Proporcionan alimentos, materias primas y recursos naturales esenciales, así como empleo en áreas rurales. Sin embargo, la gestión de una explotación agraria puede ser desafiante debido a la dependencia de factores climáticos, fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas y las regulaciones gubernamentales.

En muchas ocasiones, los propietarios y operadores de explotaciones agrarias trabajan en estrecha colaboración con profesionales y asesores agrícolas para optimizar la producción, gestionar los recursos naturales de manera sostenible y mantenerse al día con las últimas prácticas y tecnologías agrícolas.

En resumen, una explotación agraria es una unidad económica y productiva donde se llevan a cabo actividades agrícolas, ganaderas, forestales y agroindustriales con el objetivo de obtener productos relacionados con la agricultura y la producción animal. Estas explotaciones desempeñan un papel vital en la producción de alimentos y recursos naturales, así como en la economía rural y global.

Kit digital para las explotaciones agrarias

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las explotaciones agrarias, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las explotaciones agrarias que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una explotación agrarias y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

Kit digital para las comunidades de bienes

Comunidades de bienes

En España, una «Comunidad de Bienes» se refiere a una forma de asociación o entidad en la que dos o más personas, conocidas como «comuneros», se unen para llevar a cabo una actividad económica en común, con el objetivo de obtener beneficios. Esta estructura legal permite a los miembros combinar sus recursos y esfuerzos para desarrollar actividades comerciales, industriales, agrícolas o profesionales, entre otras.

kit digital comunidades de bienes con ricardo otero

Las Comunidades de Bienes son una opción popular para pequeños negocios y actividades agrarias, ya que ofrecen una forma relativamente sencilla y flexible de operar conjuntamente. Aunque no constituyen una persona jurídica independiente (como una sociedad limitada o anónima), las Comunidades de Bienes pueden adquirir derechos y obligaciones, así como realizar transacciones en su propio nombre.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de su simplicidad en términos de constitución, las Comunidades de Bienes también presentan ciertas implicaciones legales y fiscales. Los comuneros comparten la responsabilidad legal y económica de las operaciones de la entidad, lo que significa que están sujetos a responsabilidad solidaria y subsidiaria ante posibles deudas y obligaciones. Además, en términos fiscales, los beneficios obtenidos por la Comunidad de Bienes se atribuyen proporcionalmente a los comuneros, quienes deben declararlos en sus declaraciones de impuestos personales.

Es esencial contar con un acuerdo escrito entre los comuneros que establezca las reglas de funcionamiento de la Comunidad de Bienes, incluyendo la distribución de los beneficios y las responsabilidades de cada miembro. A pesar de su flexibilidad, es recomendable buscar asesoría legal y contable antes de establecer una Comunidad de Bienes, ya que esto ayudará a comprender las implicaciones legales y fiscales específicas y tomar decisiones informadas.

En resumen, una Comunidad de Bienes en España es una forma de asociación en la que dos o más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica conjunta. Aunque ofrece ciertas ventajas en términos de simplicidad y flexibilidad, también conlleva responsabilidades y obligaciones compartidas que deben ser consideradas cuidadosamente antes de su constitución.

Kit digital para las comunidades de bienes

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las comunidades de bienes, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las comunidades de bienes que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una comunidad de bienes y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

× ¿Necesitas ayuda?