¿Te parece un desafío insuperable?

Kit digital para las sociedades civiles

Sociedades civiles

En España, una «Sociedad Civil» es una forma de asociación que se establece entre dos o más personas (conocidas como «socios» o «partícipes») con el objetivo de llevar a cabo una actividad económica, profesional o empresarial en común. Aunque las sociedades civiles pueden involucrar una variedad de actividades, tienden a ser más comunes en profesiones liberales, actividades artísticas y culturales, así como en empresas familiares.

kit digital sociedades civiles con ricardo otero

Las sociedades civiles se caracterizan por su flexibilidad en términos de estructura y gestión. A diferencia de otros tipos de sociedades como las sociedades limitadas o anónimas, las sociedades civiles no tienen personalidad jurídica propia, lo que significa que no se consideran entidades separadas de sus socios. Esto tiene implicaciones tanto en términos legales como fiscales.

En una sociedad civil, los socios comparten la responsabilidad de las actividades de la entidad, incluyendo tanto los beneficios como las deudas y obligaciones que puedan surgir. Cada socio puede contribuir con capital, bienes, conocimientos o trabajo, y la forma en que se distribuyen los beneficios y las responsabilidades se establece en el contrato de sociedad.

Uno de los elementos clave de las sociedades civiles en España es la necesidad de establecer un «contrato de sociedad». Este contrato es un documento legal que define los términos y condiciones de la asociación, incluyendo aspectos como la participación de cada socio, la distribución de beneficios y pérdidas, las responsabilidades de gestión y otras cuestiones relevantes para el funcionamiento de la sociedad. Este contrato debe ser registrado en el Registro Mercantil correspondiente.

En términos fiscales, los beneficios generados por una sociedad civil no se gravan a nivel de la sociedad misma, sino que se atribuyen a los socios individualmente. Cada socio debe declarar su parte proporcional de los beneficios en su declaración de impuestos personales.

Es importante destacar que las sociedades civiles pueden variar en su estructura y función, lo que les permite adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de los socios. No obstante, debido a la falta de personalidad jurídica propia, algunas limitaciones legales y la responsabilidad compartida entre los socios, es recomendable obtener asesoramiento legal y contable antes de establecer una sociedad civil para asegurarse de que se comprenden todas las implicaciones legales y fiscales.

En resumen, en España, una sociedad civil es una asociación flexible entre dos o más personas que se unen para llevar a cabo una actividad económica, profesional o empresarial en común. Aunque carece de personalidad jurídica independiente, las sociedades civiles son una opción para aquellos que buscan colaborar en proyectos o actividades sin las restricciones de otras formas legales de organización empresarial.

Kit digital para las sociedades civiles

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las sociedades civiles, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las sociedades civiles que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una sociedad civil y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

Kit digital para las explotaciones agrarias

Comunidades de bienes

Una «explotación agraria» se refiere a una unidad económica y productiva en la que se realizan actividades agrícolas, ganaderas, forestales o agroindustriales con el propósito de obtener productos y recursos relacionados con la agricultura y la producción animal. Las explotaciones agrarias pueden variar en tamaño y alcance, desde pequeñas parcelas familiares hasta grandes fincas o ranchos comerciales.

kit digital explotaciones agrarias con ricardo otero

Las actividades llevadas a cabo en una explotación agraria pueden incluir el cultivo de cultivos como cereales, frutas, verduras, legumbres y forraje, así como la cría y el cuidado de animales como ganado, aves de corral, ovejas y otros animales destinados a la producción de carne, leche, huevos, lana u otros productos derivados.

Es importante señalar que una explotación agraria no se limita únicamente a la producción primaria. Puede involucrar también la transformación y procesamiento de los productos obtenidos, como la elaboración de productos alimenticios, productos lácteos, productos de cuero, madera y otros productos derivados de la agricultura y la ganadería. Además, en muchos casos, las explotaciones agrarias también pueden incluir actividades complementarias como el ecoturismo rural, la agroturismo o la venta directa de productos a consumidores finales.

Las explotaciones agrarias desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro alimentario y en la economía de muchas regiones. Proporcionan alimentos, materias primas y recursos naturales esenciales, así como empleo en áreas rurales. Sin embargo, la gestión de una explotación agraria puede ser desafiante debido a la dependencia de factores climáticos, fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas y las regulaciones gubernamentales.

En muchas ocasiones, los propietarios y operadores de explotaciones agrarias trabajan en estrecha colaboración con profesionales y asesores agrícolas para optimizar la producción, gestionar los recursos naturales de manera sostenible y mantenerse al día con las últimas prácticas y tecnologías agrícolas.

En resumen, una explotación agraria es una unidad económica y productiva donde se llevan a cabo actividades agrícolas, ganaderas, forestales y agroindustriales con el objetivo de obtener productos relacionados con la agricultura y la producción animal. Estas explotaciones desempeñan un papel vital en la producción de alimentos y recursos naturales, así como en la economía rural y global.

Kit digital para las explotaciones agrarias

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las explotaciones agrarias, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las explotaciones agrarias que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una explotación agrarias y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

Kit digital para las comunidades de bienes

Comunidades de bienes

En España, una «Comunidad de Bienes» se refiere a una forma de asociación o entidad en la que dos o más personas, conocidas como «comuneros», se unen para llevar a cabo una actividad económica en común, con el objetivo de obtener beneficios. Esta estructura legal permite a los miembros combinar sus recursos y esfuerzos para desarrollar actividades comerciales, industriales, agrícolas o profesionales, entre otras.

kit digital comunidades de bienes con ricardo otero

Las Comunidades de Bienes son una opción popular para pequeños negocios y actividades agrarias, ya que ofrecen una forma relativamente sencilla y flexible de operar conjuntamente. Aunque no constituyen una persona jurídica independiente (como una sociedad limitada o anónima), las Comunidades de Bienes pueden adquirir derechos y obligaciones, así como realizar transacciones en su propio nombre.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de su simplicidad en términos de constitución, las Comunidades de Bienes también presentan ciertas implicaciones legales y fiscales. Los comuneros comparten la responsabilidad legal y económica de las operaciones de la entidad, lo que significa que están sujetos a responsabilidad solidaria y subsidiaria ante posibles deudas y obligaciones. Además, en términos fiscales, los beneficios obtenidos por la Comunidad de Bienes se atribuyen proporcionalmente a los comuneros, quienes deben declararlos en sus declaraciones de impuestos personales.

Es esencial contar con un acuerdo escrito entre los comuneros que establezca las reglas de funcionamiento de la Comunidad de Bienes, incluyendo la distribución de los beneficios y las responsabilidades de cada miembro. A pesar de su flexibilidad, es recomendable buscar asesoría legal y contable antes de establecer una Comunidad de Bienes, ya que esto ayudará a comprender las implicaciones legales y fiscales específicas y tomar decisiones informadas.

En resumen, una Comunidad de Bienes en España es una forma de asociación en la que dos o más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica conjunta. Aunque ofrece ciertas ventajas en términos de simplicidad y flexibilidad, también conlleva responsabilidades y obligaciones compartidas que deben ser consideradas cuidadosamente antes de su constitución.

Kit digital para las comunidades de bienes

A partir del 12 de septiembre, el Kit digital del gobierno abre una nueva convocatoria destinada a las comunidades de bienes, por lo que, como agente digitalizador adherido, estoy capacitado para ayudar a todas las comunidades de bienes que quieran apostar por la digitalización de sus proyectos, dentro de las categorías página web, redes sociales, tiendas online y posicionamiento avanzado.

Si eres una comunidad de bienes y necesitas ayuda, ya sabes donde estoy. Contacta conmigo y comenzamos la digitalización de tu proyecto.

¿Te apuntas al cambio? 👉

 

El 1º Community Manager en Pontevedra

[Actualizada a 14 de Mayo de 2023]

Community Manager en Pontevedra

Esta entrada creada en Mayo de 2016 me recuerda que, por aquel entonces estaba metido de lleno en lo que a día de hoy es mi estilo de vida y que han pasado un montón de años, en donde ocurrieron muchísimas cosas buenas. Lo del primer Community Manager en Pontevedra, lo digo de forma literal, ya que desde aquel 18 de Febrero de 2013, en donde me decidí a poner un título más en mi curriculum, han llegado muchos más a disfrutar de esta aventura. Algunos se han quedado en el camino, otros se han reinventado y muchos siguen disfrutando de esta profesión. Si, Toñito es una profesión igual que ser Guardia Civil. Ni mejor, ni peor. Bueno, peor cuando se acerque la jubilación. Pero aquí seguimos al pie del cañón.

ricardo un copywriter a tu medida

En 2016, el Community Manager en Pontevedra era una persona un tanto extraña (algunos me llamaban friki) que estaba todo el día con el móvil (no recuerdo cual llevaba pero seguro que no era un Iphone), metido en su cueva con un ordenador para tratar de generar contenido y si alguna marca no tenía tiempo para publicar, lo contrataba por un puñado de Euros para que se lo hiciera.

¿Quieres saber cómo hacer crecer tu cuenta de instagram?

En 2023, el Community Manager en Pontevedra es una persona que le ha tocado reciclarse y aprender nuevas tareas para seguir manteniéndose a la última en todo lo referente a Internet. Difícil trabajo que le quita muchísimo tiempo y sí, sigue colgado del móvil o de los móviles, metido en la cueva con un ordenador, un portatil, un Ipad y 3 pantallas para tratar de generar contenido, con muchas ideas y muchos gastos, pero feliz como una perdiz.

community manager en pontevedra 2

 

La economía está igual de jodida (o todavía más) y el contenido sigue siendo EL REY. Aunque aquí tengo que poner una coletilla que subí hoy a Twitter. Vale, soy de los que todavía uso Twitter y me encanta.

Use an image…it’s a worth a thousand words!  by Freddy Enguix

community manager en pontevedra en un tuit

 

El Community Manager en Pontevedra tendrá que aprender a utilizar la Inteligencia Artificial

Y hoy 14 de mayo de 2023 he tenido que actualizar esta entrada porque después de revisar durante todo el 2022 diferentes aplicaciones de inteligencia artificial, tengo que confirmar que si no estás con este nuevo sistema te irás a tomar por culo de forma directa. Da igual que hagas vídeos bonitos o pongas fotos de gatitos, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y tenemos que adaptarnos a ella.

Y yo ya estoy aprendiendo. Utilizando ChatGPT desde el inicio y buscando toda la información posible que me permita conseguir contenido relevante para todos mis proyectos para los próximos años. De hecho, yo ya utilizaba este sistema de forma arcaica. Los chicos de OpenAI se han salido y lo hacen a la perfección. Seguro que le saldrán miles de competidores, ¿verdad, Google?

Community Manager en Pontevedra Ricardo Otero

Y te preguntarás, por qué este tipo pone esta foto. Ya sabrás que no es Pontevedra, pero el Community Manager de Pontevedra, también tiene que viajar. Esta vez nos pasamos por Mallorca a saludar a los máquinas.

Seguimos aprendiendo y mejorando para estar a la última. Se vienen cambios significativos en este sector tan cambiante y yo ya estoy preparado. ¿Te apuntas al carro?

Por eso, después de este párrafo que me hizo reflexionar, te dejo con la noticia que hice en Mayo de 2016 porque es contenido Evergreen y vale para explicar lo que sigue siendo un Community Manager que al final es lo que estabas buscando en Google ¿o no?. Al final, después de saludar al gran McFly, expondré mis conclusiones. Si las hay. 

Noticia Original de 2016

Si desde hace años decía que era imprescindible disponer de un puesto en cualquier tipo de empresa dedicado al mundo online, ahora se hace primordial. Pon un Community Manager en tu empresa de Pontevedra, cagando leches.

Ha salido desde hace un tiempo la figura del Community Manager, comunity manager mal escrito, no se que de responsable de la comunidad virtual (a mi no me pilláis para ser el presidente de esta mi comunidad eh) o ese que está todo el día sentado con el PC tocándose los huevos…..

No voy a volver a repetirme en que consiste el trabajo de esta personita como la llaman en las redes. Es un tema que ya aburre y que me lo preguntan muchas veces.

Ayer, sin ir más lejos, la obsesión por estar en la primera página del tío Google, hizo que se me ocurriera esta entrada. No va a valer para nada, seguro que lo leeré yo y cuatro primos más, pero da igual. Lo importante es expresarse como a uno le da la gana, ya vendrán otros a decirte que lo haces mal. Lo importante es hacerlo, bien o mal, pero hacerlo.

Y si lo tuiteas, igual me ve alguno más - Twitéalo porfis!          

El mundo de Internet 2.0 o 3.0 o 8.0 ¡¡qué más da!! hace posible que no solo la Wolkswagen se publicite y gane 50.000 millones en coches con motores trucados.

Nadie nos dijo que iba a ser fácil. Muchos otros se equivocaron e igualmente, triunfaron. No digo que yo lo vaya a hacer, pero como muchas veces le digo al amigo Oscar, no quiero hacerme rico, tan solo quiero ¡¡¡Viviirrrr!!!

Y es verdad que hay muchos mejores que yo y que posiblemente ellos estén en la primera página del tío Google y yo me convierta en un Walking Dead por quedarme en la página que nadie ve.

Seguro que no soy el más barato, nunca lo fui y nunca lo seré.

De marketing y de fotografía no tendré ni idea (algo he mejorado con el tiempo pero todavía me queda mucho que aprender). De copywritting me quedo en las canciones de Joaquín Sabina… y alguna más.

Y no seré el más guapo o el mejor vestido. Es imposible luchar contra esos networkings todos maqueados y maquillados y que una vez que llegan a su casa, respiran y se ponen una bata barata regalada por su abuela. Enseñándole a sus hijos lo bien que lo hacen y lo buenos que son…

«¿PERDONA? A día de hoy es necesario formarse en un conocimiento exhaustivo de internet y en el manejo de sistemas, buscando lazos de colaboración con profesionales del sector para que nuestras acciones satisfagan el resultado que las marcas precisan»

 ¡¡¡QUEEES LO QUE DICEsss!!! y en azuullll??

Todo esto no es necesario, si tú te pones y lo haces. No contrates a nadie ni a los mejores. Hazlo tú mismo o busca a alguien que te ayude, porque tú no tienes tiempo.

Ahí si que puedes contar conmigo. Yo estaré contigo en todo momento. Te daré consejos para poder hacerlo de manera más lógica. Nada de calendar ni leches, pero si programar y tratar de hacer las cosas medianamente bien. Haré de tu negocio, el mío. Formaré parte de tu proyecto como un empleado más, involucrándome en tu organización hasta donde me dejes. Y la parte comercial si que lo llevo mejor. Tampoco soy un vende humo y no te prometo nada, pero trabajo y ayuda, la tendrás seguro.

Seré tu comercial online y si fuese necesario, también offline. Te ayudaré en todo lo relacionado con la tecnología y de eso, algo sé. Algunos, hasta confiaron en mí en su día….

 El Community Manager de Pontevedra, pero a mi manera…. 

Y verás como te conocen en este maravilloso mundo de Internet.

Yo me quedo con el 3.0, aunque hace unos años, nos vieran con otros ojos y no conseguimos llegar ni a la mitad de lo que pensaban los amigos de Regreso al Futuro con el gran McFly, que por cierto, ya andan por aquí. Habrá que saludarlos, antes de que escapen a otro año más interesante.

Cuando vean en lo que se ha convertido la civilización que ellos imaginaban. Con coches con motores truncados que no vuelan, gente que camina por las plazas mirando para una pantalla en donde un lindo gatito le hace pucheros y los Community Managers les responden por Twitter. Vamos, que estos no esperan ni a media noche para salir pitando en el DeLorean.

McFly nos esperes a media noche y sal pitando en el Delorean - Twitéalo porfis!          

Vamos a por ello….

¿Cuándo quedamos?

Por cierto, también tengo título que aunque no valga pa ná, siempre queda muy chuli.

Diploma Community Manager

 

Conclusiones a fecha 18 de Octubre de 2022

El Community Manager en Pontevedra sigue igual que en 2016, aunque con algunos cambios. La ilusión de transmitir el espíritu de las marcas en Internet y tratar de conseguir más visibilidad, sigue intacta.

Aprendizaje no me ha faltado durante estos años. He aprendido Copy con los mejores de España a mi parecer, me he aliado con un gurú de las estadísticas y del marketing digital y, como en los principios, trato de rodearme de compañeros que, como yo, siguen tratando que sus proyectos personales sigan creciendo.

Soy Community Manager en Pontevedra por un título y porque si buscas en Google me encuentras en las primeras posiciones, exceptuando las marcas que pagan por estar arriba en esa palabra clave y los directorios que siguen haciendo cursos de Community. Esa entrada me ha permitido conseguir un premio que todos los que nos dedicamos a Internet, Marketing o posicionamiento, nos sentimos orgullosísimos.

Pero la evolución está en mi ADN y ¡vaya si hemos evolucionado!

El desarrollo web y crear contenido en forma de textos con imágenes o vídeos es lo que más me gusta en estos momentos porque me evado y me relajo pensando en que escribir. Tiro de colaboraciones y de algunas apps que he ido probando durante estos años para programar y generar contenido. ¡No voy a saber de todo!

La productividad y mejorar los procesos de trabajo de las empresas y trabajadores, es otro de mis puntos fuertes en estos momentos. Tengo poco tiempo, pero trato de que sea productivo y de vivir lo máximo posible, porque mañana, Dios dirá.

En 2020 decía que era el año del descubrimiento de Google Adwords y Facebook Ads. No era partidario de invertir en publicidad de pago y si en generar contenido de forma diaria para posicionar a las marcas, pero estas plataformas me han demostrado que si las utilizas bien, pueden ayudarte mucho. Hoy, en 2022, el tiempo me ha dado la razón. Todas las marcas invierten en Adwords y Facebook Ads porque han visto que es la mejor forma de llegar a sus potenciales clientes. Siempre habrá los que digan que cada vez que subo un producto a Instagram, lo vendo. Nada más lejos de la realidad.

Yo mismo acabo de invertir en una campaña para posicionarme como agente digitalizador.

SEO y SEM por partes iguales es garantía de éxito online.

En definitiva, sigo pensando que las marcas tienen que tener un local de Google bien configurado, una página web con una sección de noticias o blog, generar contenido de forma temporal y compartirlo en las redes sociales. Utilizar estrategias de marketing de pago para acciones puntuales y seguir generando contenido en su página web.

  1.  Crea y optimiza tu local en #GoogleMyBusiness. ⁣
  2. Monta una página web y ya si puedes vender con un #Ecommerce mucho mejor⁣.
  3. Utiliza las #redessociales para compartir tu contenido y llegar a más gente.⁣
  4. Haz un poco de #SEO y pásate por el #SEM #googleadwords #facebookads⁣.
  5. No te olvides del #COPY y dale rienda suelta a tu imaginación.⁣


Y si no tienes tiempo, te lo hacemos nosotros. ☑️⁣ Además, después de varios intentos durante todos estos años, ya puedes contratarme a través de la plataforma Acelera Pyme, porque formo parte de la red de Agentes Digitalizadores adheridos. 

Desde el 2 de Septiembre estoy metido de lleno con el Kit Digital para mis clientes. Ellos se lo merecen todo y si puedo aportar un granito de arena para que sigan ganando pasta, lo haré. Así que, como el día 20 de Octubre sale el Kit Digital para empresas y autónomos de 0 a 2 empleados, me pondré manos a la obra y como digo muchas veces, Si la montaña no va a MahomaMahoma va a la montaña.

Si has llegado hasta aquí, estarás interesado o interesada en que te lo gestione. Y solo por éso, te mereces que te ayude. Eso sí, ¿contarás conmigo?

Mira, igual te salgo gratis durante un añito y todo.

✉️ web@ricardotero.com⁣
630381183⁣

¿De verdad que todavía no sabes qué es un Community Manager?

Entrada editada en Enero 2018 por un email que me llegó a mi bandeja de entrada pidiéndome un favor.
¡Y claro, cómo no lo iba a hacer!

Me sorprende que después de tantos años y con la velocidad a la que va este maravilloso mundo de Internet, todavía sigan activos este tipo de entradas en los blogs, que te recuerdan, además de lo viejo que eres, todos los buenos y malos momentos vividos durante estos últimos años.

Y todavía hay gente que no sabe lo qué es un Community Manager incluso a veces, ni nosotros mismos lo sabemos.

Esta vez paso de preguntarle a la Wikipedia. Esta vez pongo un vídeo que lo cuenta en palabras. Además un influyente de esto del Social Media, así que algo sabrá.

  • El Community Manager es la persona que se encarga de gestionar los perfiles corporativos de una empresa en Internet.
    Genial. Es lo que hago últimamente con las empresas que confían en mí y con mis proyectos personales.
  • Las cualidades de un Community Manager son: Debe ser profesional y estar formada para ello, debe saber escribir bien en Internet, debe ser consciente que es una profesión en constante crecimiento y tiene que reciclarse y estar formándose continuamente.
    ¿Esto vale?
    Diploma Community Manager
    Tengo más, pero este es el más profesional y acreditativo de realizar. Un curso serio desde el inicio hasta el final. Con profesores muy profesionales y que te apoyan en todo momento. Por lo menos, fue mi sensación en su día.
    Otros son más de andar por casa y todo lo que he recopilado durante más de 7 años formándome en el maravilloso mundo de Internet. (Y ya van 10…)
    No se si escribir bien, significa llegar a la gente o qué. Yo no uso tecnicismos y trato de escribir como me gustaría expresarme. La velocidad, doy fe que lo llevo bien. No se cuantas pulsaciones por minuto pero, estoy preparado para hacer un medio maratón, por lo menos.
    Lo de reciclarse, lo digo cada día que me acuesto. Siempre intento aprender algo nuevo y a veces, hasta me paso de aprender. Eso sí, como dijo un buen amigo, estirar mucho, no es malo. Ah que estaba hablando de aprender….perdón.
  • El Community Manager debe de ser una persona creativa, debe saber dónde encontrar contenidos de valor para compartir con su comunidad y también debe saber crearlos el mismo, siempre de acuerdo con los objetivos marcados.
    ¡¡Me lo dices o me lo cuentas!! Soy creativo a más no poder. A veces incluso me paso de creativo y la gente no me entiende. El contenido lo encuentro a través de todas mis aplicaciones destinadas a tal motivo, eso no lo dudes. Tengo contenido a morir, pero lo mejor es conseguir el contenido, directamente del cliente. Ese es el mejor contenido para mí como Community Manager. A partir de ese contenido, podemos jugar con la comunidad creada.
  • El Community Manager tiene que conocer a la competencia.
    Bueno, esa es una de mis virtudes. Como diría Adriano del F.C. Barcelona, en este tema, poco tengo que demostrar.
  • El Community Manager debe conocer a su público.
    Me involucro a tope con tu idea de negocio y por eso, trato de conseguir la máxima información y conocer a tu público. Si conoces a tu público, tienes muchísimo camino ganado.
  • El Community Manager tiene que planificar y medir las acciones.
    Hasta límites insospechados. Informes mensuales, trimestrales y todo lo que te puedas imaginar. Me gusta medir para decidir que ha ido bien y que ha ido mal. Con la medición, puedes analizar nuevas acciones.
  • El Community Manager tiene que saber escuchar y con capacidad de reacción.
    Aunque hablo demasiado, me gusta escuchar a los clientes y siempre les dejo expresar sus sentimientos para poder poner valor a mis palabras.
  • El Community Manager debe saber aprender de los errores.
    Aquí, una frase que me he dicho muchas veces. Siempre hay que arriesgarse a hacer cosas nuevas. Si aciertas, es una recompensa. Si te equivocas, es una lección.
  • El Community Manager tiene que hacer networking.
    Bueno, es una de mis deficiencias, pero lo intento cada día. En esto, como en otras muchas cosas, habrá que mejorar.

En definitiva, un Community Manager o persona que te ayude a participar de este maravilloso mundo de Internet 3.0 y te deje un poco de relax para esos momentos de ocio.

Si te interesa, ya sabes donde estoy….

Divi 3.0

Divi 3.0 ya está aquí

Los amigos de Elegant Themes con los que llevamos un tiempo, la han querido liar parda y ante el lanzamiento de su nueva versión del Tema Divi 3.0, no se les ha ocurrido otra cosa que sorprendernos a cada uno de nosotros con ideas cojonudas durante los 100 días anteriores a la decisión de su lanzamiento.

Si señores, 100 días – 100 entradas en su excelente blog y que confirman la impresionante comunidad que hay detrás de este tema y el éxito que genera a una gran mayoría de diseñadores y marketeros.

Al principio, sentía curiosidad de como podían hacer un calendario editorial basado en entradas acordes al nivel que se les prosumía incluso antes del lanzamiento de esta idea. Pero mi curiosidad se fue acrecentando a medida que pasaban los días.

Vivimos el día a día desde el principio y hemos hecho una recopilación de las entradas que nos han parecido más interesantes y con la que hemos hecho muchas pruebas para todos nuestros proyectos.

El tema Divi de Elegant Themes

divi10

Foto de ElegantThemes

Para que los que no conozcan el tema Divi de Elegant Themes, podéis echarle un vistazo en su web y ver lo que puede hacer para todos vuestros proyectos web. Y si no tienes tiempo, pues ya sabes, contacta conmigo y te ayudo a crear tu web.

Un tema con infinidad de posibilidades y que tiene miles de plantillas para convertir tus proyectos en verdaderas obras de arte. Otra cosa es que te las paguen 😪

Para webs sencillas con una sección de noticias y un formulario de contacto, es el tema perfecto para maquetar tus ideas en pocas horas y mostrarlas en pocos días.

Como siempre, habrá quien no está de acuerdo en el uso de Divi para proyectos web, pero también hay muchos detractores de WordPress y por mucho que algunos no estén de acuerdo, cada día existen más webs creadas bajo esta plataforma.

Nuestra decisión de elegir WordPress y Divi es que es un sistema muy práctico y te permite, en poco tiempo, dejar listo un proyecto. Aquí podemos entrar en cómo de listo, cómo de tiempo, etc. Pero básicamente, digo que es fácil, por lo menos para mí. Otra cosa es que tenga que explicárselo a mis clientes. Para eso ¿tendré qué cobrar, digo yo?

Desde el principio, hemos apostado porque cualquiera puede tener una web para su proyecto, huyendo de sensacionalismos de maquetaciones y webs carísimas que en poco tiempo se mueren por no poder mantenerlas. Nosotros apostamos por proyectos de futuro y queremos que la web sea la pieza fundamental en la que basarnos para publicitarnos en Internet.

Divi es nuestro aliado en este duro camino que hemos eligido y parece que no ha sido mala la decisión, porque la comunidad sigue creciendo y sus creadores no lo hacen nada mal.

100 días – 100 posts

divi-100-thumb

El contador para el lanzamiento de Divi 3.0 comenzó el 31 de Mayo de 2016 con el lanzamiento del Maratón Divi 100 en donde sus creadores se embarcaban en una complicada campaña que duraría 100 días y en donde tendrían que elaborar 100 entradas, una cada día durante los próximos 100 días. Así que terminaría con el lanzamiento de la nueva versión del tema Divi a mediados del mes de Septiembre.

Este tipo de campañas me apasiona. Hay que tener muy clara la idea y conseguir la documentación necesaria para conseguir el objetivo. Una entrada al día y de calidad, son palabras mayores y tienen que estar muy preparadas. Vídeos, packs, plugins, extensiones, podcasts, imágenes y mucho, mucho texto tienen mucho trabajo por detrás y requieren de un buen equipo de trabajo.

Los chicos de Elegant Themes estaban preparados y nos iban a sorprender. ¿Y vaya si lo hicieron?

31 de Mayo – Comienza la aventura

Divi 100 comienza con la misión de sorprender a la comunidad a través de novedades, noticias y excelentes herramientas para convertir tu tema Divi en algo totalmente alucinante.

Packs, extensiones, plugins, Podcasts y multitud de consejos y trucos durante 100 días. Ya están tardando.

Y además en una época de verano en donde poder aprovechar el tiempo para aprender y disfrutar de las novedades de la comunidad Divi.

El segundo día ya nos sorprenden con un Pack de ideas para mejorar nuestras páginas y darle un toque más profesional. 23 secciones nuevas por la cara y que a mi, me han servido de mucho.

Foto propiedad de Elegant Themes

Foto propiedad de Elegant Themes

divikit1

El tercer día nos traen una interesante extensión para mostrar nuestras entradas del blog en la sección principal de nuestra página.

Suscribirse a su canal de Youtube es necesario cuando, el cuarto día te sorprenden con otro vídeo interesante de 10 minutos, sobre como crear productos en tu tienda online a través de Divi.

El quinto día nos invitan a participar en grupos de Facebook con gente como nosotros, interesados en el tema Divi y otros temas del equipo de Elegant Themes. En su día me pareció una excelente idea y después de 100 días, todavía sigo sorprendido con la cantidad de ideas que he sacado de estos grupos.

Seis días y nos muestran algunos proyectos interesantes realizados con Divi. Conocía Metricool con los que todavía seguimos trabajando y que nos parecen unos fenómenos.

Al septimo día, Jesucristo descansó pero los amigos de ElegantThemes nos tenían preparado un pack para crear modernas Páginas de inicio de forma rápida para nuestros proyectos.

Tengo que reconocer que en ese día me engancharon definitivamente.

El octavo día nos mandan una interesante extensión para mejorar nuestros menús. Modernos y diferentes, como queremos convertir nuestras páginas webs.

El día 9 nos traen otro Kit superinteresante para nuestros proyectos. Una sorprendente combinación de textos y colores que harán las delicias de los visitantes a tu web.

divikit2

Y acaban los diez primeros días con ejemplos de páginas de aterrizaje que convierten utilizando Divi.

10 días que han sido muy productivos y que han valido para seguir apostando por Divi para nuestros proyectos webs.

Yo apuesto por Divi para todos mis proyectos, ¿y tú? #SocialMedia #CM - Twitéalo porfis!          

Yo ya lo tengo actualizado en mi web y todo está hecho con las ideas de estos fenómenos.

¿Necesitas ayuda?

Si quieres una web, contacta conmigo y te ayudo.
O llámame y lo hablamos

× ¿Necesitas ayuda?