¿Te parece un desafío insuperable?

Revisa SPF email en tu dominio

SPF Email

En la actualidad, el correo electrónico es una herramienta vital para la comunicación empresarial y personal. Sin embargo, uno de los problemas más comunes y perjudiciales asociados con el correo electrónico es el envío de mensajes falsificados o suplantados. Para abordar este desafío, se ha desarrollado el SPF (Sender Policy Framework), un protocolo de autenticación de remitentes que permite a los servidores de correo electrónico verificar la legitimidad de un mensaje y reducir así la cantidad de correo no deseado y fraudulento.

SPF EMAIL revisa tu dominio

Existen multitud de sitios en donde alojar tus dominios. Últimamente, me gusta mucho alojarlos en Hostalia.com. A mis clientes los animo a crearse una cuenta ellos mismos y dar de alta su propio dominio en internet. Algo que recomiendo que todo el mundo haga, sobre todo desde que soy agente digitalizador para red.es, ya que una de las condiciones para justificar la ayuda es que el dominio esté a nombre del beneficiario y nunca a otro.

El dominio puede estar en un gestor de dominios, pero la web y los emails pueden estar en otro sin ningún problema. Yo para hosting uso Siteground.es y clouding.io con Xavi de Comprar en Galicia.

Y digo yo, ¿por qué me cuentas todo esto, Cachito mío?

Pues porque últimamente estamos recibiendo muchísimas quejas de clientes que nos comentan que al enviar a Gmail desde sus cuentas de correo corporativas, les da error o simplemente no les llega el email al remitente. Investigando por la red, me he encontrado con mucha información al respecto y hemos arreglado el problema en la mayoría de los casos.

De hecho, algunos hostings me han comentado que tienen muchos avisos de este tipo también. Así que ponte las pilas para que los correos que envías a cuentas de Gmail, lleguen a su destino y si no, ya sabes, consúltanos y te ayudamos nosotros.

El mensaje que devuelve es tal que así:

revisa spf en tu dominioAsí que toca hacer cambios en el SPF email de tu dominio e incluso en el DKIM. Yo lo he solucionado solo con SPF, así que ahora te cuento un poco lo que se habla en la red sobre SPF y termino esta entrada con una llamadita a la acción que, por si no tienes tiempo, ya te adelanto que es pegarme un toque al email y listo. 

¿Qué es SPF?

El SPF (Sender Policy Framework), o Marco de Políticas del Remitente en español, es un protocolo de autenticación de remitentes diseñado para combatir el correo electrónico falso o suplantado, conocido comúnmente como «spoofing». SPF permite a los administradores de dominios especificar qué servidores están autorizados para enviar correos electrónicos en su nombre, lo que ayuda a los servidores de correo de destino a determinar si un mensaje es legítimo o si proviene de una fuente no autorizada.

¿Cómo funciona SPF?

El funcionamiento de SPF implica la configuración de registros DNS (Sistema de Nombres de Dominio) en el servidor de correo saliente de un dominio. Estos registros contienen información sobre los servidores de correo que están autorizados para enviar mensajes en nombre del dominio. Cuando un servidor de correo de destino recibe un mensaje, consulta los registros SPF del dominio del remitente para verificar si la dirección IP del servidor de correo que envió el mensaje está autorizada.

Si la dirección IP está en la lista de servidores autorizados, el mensaje se considera legítimo y continúa su procesamiento. En caso contrario, el servidor de correo receptor puede tomar diversas acciones según la política de cada dominio, como marcar el mensaje como posible correo no deseado o rechazarlo directamente.

Beneficios de SPF:

  1. Reducción del correo no deseado: Al verificar la autenticidad de los remitentes, SPF ayuda a reducir la cantidad de correo no deseado o no solicitado que llega a la bandeja de entrada de los usuarios.
  2. Protección contra suplantación de identidad: SPF dificulta la suplantación de identidad al garantizar que los mensajes de correo electrónico provengan de fuentes autorizadas, lo que ayuda a proteger la reputación de los dominios y evita que los delincuentes utilicen correos electrónicos falsos para fines maliciosos.
  3. Mejora de la entrega de correo: Al implementar SPF, los dominios pueden mejorar la entrega de sus correos electrónicos legítimos, ya que los servidores de correo de destino pueden confiar en la autenticidad de los remitentes y disminuir la probabilidad de que los mensajes sean bloqueados o clasificados como spam.

El SPF es una medida eficaz para combatir el correo electrónico falso y proteger la integridad de las comunicaciones electrónicas. Sin embargo, es importante destacar que SPF no proporciona una solución completa por sí sola. Se recomienda complementar SPF con otros protocolos de autenticación de remitentes, como DKIM (DomainKeys Identified Mail), del que hablaremos en otra ocasión con algo más de tiempo.

Existen varias razones por las cuales el envío de correos electrónicos hacia Gmail podría presentar errores, además de lo anterior. Algunos de los problemas más comunes y posibles soluciones incluyen:

  1. Configuración incorrecta del servidor de correo saliente (SMTP): Verifica que la configuración del servidor de correo saliente que estás utilizando sea correcta. Asegúrate de utilizar la dirección correcta del servidor SMTP de Gmail, que es «smtp.gmail.com». Además, asegúrate de que los puertos de conexión sean los adecuados (puerto 465 para SSL/TLS o el puerto 587 para STARTTLS).
  2. Bloqueo por parte de un cortafuegos o antivirus: Algunos cortafuegos o programas antivirus pueden bloquear la conexión saliente con el servidor SMTP de Gmail. Asegúrate de que tu cortafuegos o programa antivirus permita el tráfico saliente para los puertos utilizados por Gmail.
  3. Autenticación incorrecta: Gmail requiere autenticación para enviar correos electrónicos a través de su servidor SMTP. Asegúrate de haber proporcionado las credenciales de inicio de sesión correctas, incluyendo el nombre de usuario y contraseña asociados con tu cuenta de Gmail.
  4. Límites de envío: Gmail tiene límites de envío diario y por hora para evitar el abuso de sus servicios. Si has alcanzado estos límites, es posible que experimentes problemas al enviar correos electrónicos. Verifica si has alcanzado los límites y espera un tiempo antes de intentar enviar más mensajes.
  5. Reglas de filtrado de spam: Gmail tiene filtros de spam y reglas de clasificación que pueden afectar la entrega de tus correos electrónicos. Asegúrate de que tus correos no estén siendo considerados como spam por el sistema de filtrado de Gmail y revisa la carpeta de spam de tu cuenta para verificar si los mensajes están siendo redirigidos allí.
  6. Listas negras o reputación del remitente: Si la dirección IP o el dominio desde el cual estás enviando correos electrónicos están en una lista negra o tienen una mala reputación, Gmail puede bloquear o filtrar tus mensajes. Verifica la reputación de tu IP o dominio y toma las medidas necesarias para mejorarla en caso de ser necesario.

Si después de revisar estos puntos sigues experimentando problemas al enviar correos electrónicos hacia Gmail, te recomendaría contactar al soporte técnico de Gmail para obtener ayuda específica con tu caso. Y si no te cogen, que es lo más habitual si tienes una cuenta gratuita, pégame un toque que igual te puedo ayudar yo.

Para revisar las reglas de filtrado de spam de Gmail y verificar si tus correos electrónicos están siendo afectados por ellas, puedes seguir estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Gmail.
  2. Ve a la bandeja de entrada y localiza la barra lateral izquierda donde se encuentran las etiquetas y carpetas.
  3. Desplázate hacia abajo y busca la etiqueta «Spam» (o «Correo no deseado»). Haz clic en ella para abrir la carpeta de spam.

En la carpeta de spam, podrás ver los correos electrónicos que Gmail ha identificado como posibles mensajes no deseados.

  1. Revisa los correos electrónicos en la carpeta de spam para determinar si hay algún mensaje legítimo que haya sido filtrado incorrectamente.

Si encuentras un correo electrónico que consideras que no debería estar en la carpeta de spam, puedes realizar las siguientes acciones:

  • Marcar como «No es spam»: Selecciona el correo electrónico y haz clic en el botón «No es spam» en la barra de herramientas superior. Esto moverá el mensaje a tu bandeja de entrada y ayudará a Gmail a aprender que ese tipo de mensajes no son spam.
  • Crear un filtro: Si encuentras que ciertos tipos de correos electrónicos legítimos siempre son filtrados como spam, puedes crear un filtro personalizado para asegurarte de que esos mensajes lleguen a tu bandeja de entrada. Para crear un filtro, haz clic en el enlace «Crear un filtro» en la parte superior de la carpeta de spam y sigue las instrucciones para configurar las condiciones del filtro.

Es importante destacar que el sistema de filtrado de spam de Gmail es bastante eficiente, pero puede cometer errores ocasionalmente. Revisar regularmente la carpeta de spam y realizar las acciones necesarias ayudará a mantener un mejor control sobre los correos electrónicos legítimos que podrían haber sido filtrados incorrectamente.

Recuerda que también es recomendable educar a tus contactos y solicitarles que añadan tu dirección de correo electrónico a su lista de contactos o marquen tus correos como «No es spam» si los encuentran en la carpeta de spam. Esto ayudará a mejorar la entrega de tus mensajes en el futuro.

¿Todavía necesitas ayuda con los envíos de emails? -> Llamadita – 630381183

 

 

 

2022 Apertura del siguiente ejercicio en Factusol

Apertura del siguiente ejercicio en Factusol

[Actualización 21 de Diciembre de 2022]

Un año más, vuelvo con la apertura del siguiente ejercicio con Factusol 2020 editando la entrada por donde me ha llegado mucho tráfico últimamente. Será que mucha gente está usando Factusol (me alegro un montón porque es un buen programa para nosotros, los autónomos).

Este año lo hago a pocos días de terminar este año 2022 en donde no me puedo quejar de cómo me ha ido en lo referente al trabajo. Espero que sigamos creciendo en 2023. Se esperan muchos cambios.

Ante todo quiero recalcar, hoy 21 de Diciembre de 2022, que yo soy usuario del programa y solo he escrito esta mini entrada en mi blog (que ya se ha convertido en una entrada) para que los demás puedan aprovecharse de mi conocimiento del software. Única y exclusivamente lo he hecho de manera totalmente altruista y no debo meterme a solucionar problemas que puedan surgir a posteriori. No soy servicio técnico y solo doy información de como hacer la apertura del siguiente ejercicio en Factusol a través de un vídeo que hice utilizando mi propia versión. Para eso, mejor contacta con Felix de Dirbapont que es un fenómeno en todo lo relacionado sobre Factusol y además, distribuidor oficial del programa.

Si como yo, eres de los que utilizas Factusol para la elaboración de tus facturas, tendrás que prepararte para empezar un nuevo ejercicio. La apertura del siguiente ejercicio en Factusol es un proceso sencillo pero que requiere de algún conocimiento para realizarlo.

Tan fácil como buscarlo en Google y encontrarte con Ticgal. Otro buen amigo que se curró un vídeo muy chulo. Y como de bien nacido es ser agradecido, comparto su explicación de hace tres años y que supongo, volverá a hacer en unos días. O no.

PINCHA EN LA IMAGEN

Además se curró un vídeo. Así que como decía un buen amigo de hace años, Cuando algo ya está bien hecho, para que perder el tiempo en repetirlo. #Factusol - Twitéalo porfis!          

Eso sí, antes de hacer lo anterior, tienes que abrir el nuevo año.

Yo he empezado este nuevo año antes de tiempo, así que me tocó abrir antes y me he currado un vídeo para gentileza de los que os pasáis por aquí. También os paso una imagen de la nueva versión de Factusol 2020 que es la que estoy usando en la actualidad.

Pinchando en Archivo -> Apertura del Siguiente ejercicio -> Incializar contadores en el siguiente ejercicio -> Aceptar -> Si -> Apertura realizada

apertura del siguiente ejercicio en factusol 2020

Es fácil, pero también puedes echarle un vistazo al vídeo que hice hace unos años en mi canal de Youtube. Te agradecería un Me gusta por lo menos.

Comenzamos un nuevo año que se presenta escalofriante. Nuevos proyectos, nuevas ideas y solo un objetivo, poder seguir disfrutando de lo que hago y que me dé para pagar las facturas. Así que vamos a petarlo bien en este 2023.

Y si, llevo seis años con el Factusol y no he gastado un duro en la aplicación, pero mi tiempo me ha llevado configurarlo a mi manera. Si quieres que alguien te ayude, pégale un toque a Felix, seguro que te ayudará encantado, siempre que le pagues, claro.

Como los amigos de RankMath me dicen que todavía no he llegado a las 700 palabras en este post para ponerme todo de color verde, te animo que le eches un vistazo a mis otros servicios, que de Factusol es muy difícil vivir. Todos los usáis gratis y así es imposible pagar las facturas. 😉😉😉 

Por cierto, ¿no conoces RankMath?

Pues es un plugin de SEO para WordPress que se ha consolidado en este 2022 y con el que me he animado últimamente dejando de lado al antiguo Yoast SEO. No se si será mejor o peor. Eso quedará para otra entrada que prometo hacer en 2023 si la cosa mejora, pero de momento tengo que decir que mola mucho y además se lo están currando bastante. Así que, por ahora, aquí están en mi web. Y si, ya he llegado a las 600 palabras así que ya te dejo con mis otros servicios que igual te molan. ⤵️⤵️⤵️

1. DISEÑO WEB EN PONTEVEDRA
2. REDES SOCIALES 
3. ESCRIBIR PARA VENDER
4. PLATAFORMA DE COMERCIO LOCAL
5. APLICACIÓN DE CRECIMIENTO EN INSTAGRAM
6. CREACIÓN DE VÍDEOS PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

38 herramientas de Marketing en Internet

Hoy buscando por Internet me he encontrado con una página web muy currada en donde tienen un montón de herramientas de marketing para hacer muchas tareas los que como yo, estamos todo el día sentados delante de un ordenador, resolviendo problemas relacionados con nuestros proyectos en este maravilloso mundo de Internet.

38 herramientas de marketing en una página web

38 herramientas de marketing en una pagina web

 

Hasta 38 herramientas de marketing en una misma página web han creado los amigos de Marketing Tool en su página web para ayudarnos en nuestros proyectos de marketing y claro, no podía terminar el día sin hacer una entrada sobre ellos que iré actualizando a medida que las vaya utilizando.

Comprimir imágenes online

Marketing Tool nos da la opción de comprimir imágenes online para que nuestros proyectos web no pesen tanto. Muy importante para mejorar la usabilidad móvil y que, nuestras webs se muestren mucho más rápido.

Yo buscaba convertir imágenes .jpg y .png al nuevo formato .webp pero ya he visto que no lo podía hacer desde aquí pero si, al revés. La opción más interesante online para convertir a este tipo de archivos tan utilizados últimamente es Image Online-convert, a falta de que los amigos de Canva se dignen a guardar en este nuevo formato sus diseños. Todo se andará y pronto tendré que actualizar esta entrada.

WebP ha sido desarrollado por Google para habilitar la creación de imágenes más pequeñas y de mejor calidad que aceleren la navegación. Un fichero WebP consiste de datos de imagen VP8 y de un contenedor basado en RIFF. Es un nuevo formato de imagen que utiliza una compresión con pérdida para imágenes fotográficas.

Comprobar enlaces rotos en tu web

Otra herramienta interesante de los amigos de Marketing Tool es para comprobar los enlaces rotos de tu página web. Yo soy de los que tengo muchas urls que voy actualizando a medida que me acuerdo. Seguro que todavía me ha quedado algún enlace roto pendiente. Vamos a ver…

 

Copia seguridad Factusol

¿Cómo hacer copia seguridad Factusol?

[Actualización en Junio de 2022]

Con la gran cantidad de preguntas que he recibido durante todos estos años sobre Factusol, ha llegado el momento de hablar claro sobre mi cometido sobre esta entrada.

En su día, allá por 2017, quise hacer una entrada para explicar a todo el mundo como se hacía una copia de seguridad de todos los datos que tenemos en Factusol. No porque me apeteciese, sino porque me lo había pedido un cliente y pensé que era bueno ponerlo público. Esta entrada está obsoleta en la actualidad ya que no es bueno mantener la versión 2017 de Factusol y es muchísimo mejor comprar la última licencia y, ya si podéis, pasaros al formato nube. Ahí que cada uno haga lo que le venga en gana. Yo solo comento la opción y no tengo ningún objetivo económico. Bueno si, mantener mi posicionamiento en Google.

Hoy me han mandado un email los de Software Del Sol, dueños del programa y a continuación quiero exponeros mi experiencia sobre el tema.

EMAIL TEXTUAL

Desde la publicación de la Ley Antifraude el 11 de octubre de 2021, constituye infracción tributaria la tenencia de programas informáticos que no se ajusten a lo establecido en esta ley, pudiendo sancionarse con una multa de 50.000 euros por ejercicio.
Ahora más que nunca es importante que mantengas tu software actualizado, ya que en la nueva versión de FACTUSOL se han realizado los cambios necesarios para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros que exige la ley.
Contratando un registro de usuario estarás preparado para recibir futuras actualizaciones y para cualquier cambio legislativo, así como para cuando la AEAT publique el Reglamento.
Contrata un registro de usuario, actualiza tu programa a la última versión y evita sanciones.

OPINIÓN PERSONAL

Estoy de acuerdo en que es necesario mantener actualizado el software en donde realizamos nuestros presupuestos y facturas en todo momento. Estoy de acuerdo que, lo mejor es tener una licencia anual pagada para solucionar problemas derivados del uso de Factusol. Estoy de acuerdo, aquí no me queda otra, en que la Agencia Tributaria nos puede sancionar si no cumplimos los requisitos de la Ley Antifraude.

Pero ojito, señores de Del Sol, no acepto que nos asustéis con emails para que compremos vuestra aplicación si o si por incumplir la Ley Antifraude. Si leemos la Ley Antifraude, lo que busca la Agencia Tributaria es que no cobremos en B, situación en la que podemos estar o no de acuerdo, pero de ahí a que es necesario tener un software con licencia pagada para cumplir la Ley Antifraude, NO.

Ya he visto que empresas con software todavía más caros y con licencia pagada, incumplen la Ley Antifraude. Por no hablar de paraísos fiscales y tal, y tal.

En definitiva, será mejor actualizarse a la nueva versión de Factusol, no porque nos lo impogan, sino porque es bueno tener un software actualizado y con licencia. Yo ya he decidido. Ahora te toca a ti y cierro comentarios sobre esta entrada.

[Actualización para revisar los titles y cosillas de esta entrada en Julio de 2021 que me lo pidió BING]

Una vez que te hemos convencido que el Software de Factusol es tu herramienta perfecta para elaborar tus presupuestos, pedidos de clientes, albaranes y facturas, llega la hora de meterle mano a ciertas cosas importantes para que no ocurran siniestros irreparables. La querida y odiada copia de seguridad en Factusol.

Nuestro trabajo diario en Factusol no puede perderse por una simple caída del sistema o porque se nos haya frito el ordenador. Siempre aconsejamos que es necesario hacer una copia diaria de tu trabajo. No vale solo con guardar y listo, la copia de seguridad es muy importante.

1 factusol

Si nuestro software de Factusol está instalado en un PC y trabajamos con una única cuenta y en local, debemos hacer copias de seguridad para no perder todo lo realizado en el caso que se nos funda el disco duro pero, entonces ¿por qué lo guardas en el disco duro?

Para preparar nuestra copia de seguridad en Factusol 2017 vamos a Archivo –> Seguridad –> Allí tenemos varias opciones de seguridad pero hoy vamos a utilizar el asistente de copias de seguridad. ¿Por qué? Pues supongo que porque me apetece, ya que es sábado y no tengo muchas ganas de pensar.

Nos sale una ventana tal que así

2 factusol

Y si no te la has leído, pues ya sabes. Siempre aconsejo leer las ventanitas que aparecen en nuestro pc y que nadie lee y directamente le da a siguiente, con el consiguiente (valga la rebundancia o redundancia ya no se) problema de haber instalado algo mal o algún software publicitario o en el peor de los casos el pequeño troyano que nos tocará los huevos en ocasiones.

Lee la ventanita, antes de darle a siguiente por Dios #software - Twitéalo porfis!          

 

Asistente para copia de seguridad desasistidas en Factusol 2017

Después de leerme la ventanita lo que va a hacer Factusol es realizar una copia de seguridad desasistida en nuestro pc, es decir, guardará toda la información realizada antes de cerrar la aplicación. ¿Esa era la consulta, no?

Pues venga, dale ya a siguiente que tengo que sacar al perro…

3 factusol

Oh sorpresa, nuestra copia de seguridad de Factusol 2017 está en el disco donde hemos instalado la aplicación. Muy normal por otro lado. Aquí está el dilema. ¿Dónde lo guardo?. Mi experiencia en esto de la informática es que no lo hagas en el disco donde tengas instalado el sistema operativo pero aquí ya es decisión de cada uno. En 2017, un disco duro es muy barato comparado con años anteriores y lo mejor es que esa copia se haga en un disco diferente. Yo la tengo en otro disco, así que le daré a siguiente pero si quieres examinar el pc para elegir la carpeta, pues ya sabes ¡¡dalle!!

4 factusol

Hala otra ventanita. Elegimos la frecuencia para realizar la copia de seguridad entre 1 y 365 días. Aquí yo no tendría duda pero tú mismo. Yo le doy a siguiente pero ya.

5 factusol

 

Este programa es demasiado cansino, ¡qué si hombre qué si! Bueno, tú igual no quieres que te avise cuando hace la copia de seguridad pero yo si, porque así hago lo que dejo para el final.

6 factusol

 

Y ahora viene la pregunta del millón. ¿Qué hacemos? Sobreescribir la copia anterior o crear una nueva cada vez.

Eso es una decisión muy particular pero en mi caso y sin ganas de que me haga muchas copias de seguridad diferentes con la consiguiente petada del disco duro. Imagínate al final del año tendré 365 copias de seguridad y ya no sabré cual restaurar. Pero esa es una decisión muy particular, así que cada uno que haga lo que le venga en gana.

7 factusol

La siguiente pregunta depende de la capacidad y los datos de cada uno. Elegir entre  comprimir la copia de seguridad que ocupará menos espacio en tu disco duro o no comprimirla. Yo voy a elegir que NO por ser diferente ¡¡qué coño!!

8 factusol

Y al darle a siguiente, vuelve a salir otra ventanita. No me extraña que la peña no quiera leerse estas ventanitas, son mu cansinas. Pero que sepas que lo hacen por tu salud. Venga, yo voy a elegir que la copia de seguridad se haga al salir del programa, porque como se haga al entrar me tocará los huevos cada vez que quiera hacer una preciosa factura que me deberán pagar y yo tendré que abonar la parte del IVA, a mis queridos amigos de Hacienda somos todos cada trimestre. Y que según me dicen algunos, ese dinero nunca es tuyo. Huy aquí me podría calentar mucho. Paso.

9 factusol

 

Y si, señores. Parece que hemos llegado al final y nuestro asistente de la copia de seguridad desasistida de Factusol 2017, nos recuerda todo lo que hemos elegido en los pasos anteriores. ¡Qué guiadiño es el jodío!

Pues aquí solo queda darle a finalizar y que nuestro amigüito haga su trabajo por nosostros.

10 factusol 1

 

Bueno hasta aquí todo bien pero como bien decía un amigo hace unos años. La información es mejor guardarla en varios sitios así que yo me inclino por hacer una copia de esa carpeta en otro lugar por si acaso.

Yo voy a elegir Google Drive porque no tengo nada que ocultarle al colega que indexa la documentación mundial de Google, que ya bastante chollo tiene el tipo como para que se ponga a revisar todas mis facturas si están bien o mal.

Y cómo lo hago, eso ya te lo cuento en otra entrada, que ésta iba para mini y se me ha ido de las manos.

Pero existen muchas otras que te dan protocolos de seguridad para encriptar toda tu documentación y que solo tú puedas acceder a ella.

Eso sí. Mi consejo es que la que elijas, la pagues. Y si, yo pago Google Drive.

Por cierto, en el caso de que no sepas abrir el ejercicio y nadie te ha ayudado, pásate por mi entrada donde te cuento cómo.

factusol 11

Si el Autofirma se queda colgado 2 veces … respira

Hoy me paso por mi blog para recordar una «bonita experiencia» que me pasó ayer en mi jornada laboral con el querido, odiado y vilipendiado Autofirma, y documentarlo para que nunca más me vuelva a pasar a mi o al que me quiera leer.

Qué es Autofirma

El Autofirma es una aplicación que los amigos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación crearon para hacer la firma electrónica y enviar documentos electrónicos firmados. Estos queridos amigos nos lo quieren poner fácil y agilizar todos los procesos de documentación que tengamos con Hacienda y las Administraciones Públicas de España.

Con el objetivo de la digitalización, palabra millones de veces utilizada durante estos últimos meses, estos amigos nos facilitan el camino para comunicarnos con la Administración. No sé si a ellos les beneficia en algo, pero supongo que tendrán que hacer menos papeleo. Ahora te toca a ti hacerlo todo.

Así que, ya sabes, instálate el Autofirma que te va a solucionar miles de problemas y tendrás muy agilizado tu papeleo con la Administración Española. (Nótese cierto tufillo de ironía).

autofirma se queda colgado

 

El Autofirma se queda colgado

Si te vas a Google para buscar Autofirma, tendrás miles de resultados y propuestas. Como ves, la primera palabra clave que aparece en el buscador es el autofirma se queda cargando y la segunda el autofirma no funciona.

autofirma se queda cargando

 

Pues así me quedé yo ayer… cargando.

Después de darle vueltas y más vueltas a por qué coño no me deja firmar el documento esta dichosa aplicación, llegué a una conclusión. La digitalización de la oficina es una puta utopía para muchos de nosotros que… SOLO QUEREMOS FIRMAR UN DOCUMENTO Y ENVIARLO. ¡UN PUTO DOCUMENTO!

Se me ocurrió la buenísima idea de llamar por teléfono al departamento técnico de la Xunta de Galicia que después de varios intentos, me fue totalmente imposible hacerlo pero… ¡cuidadito!  me encontré con un mensaje en su página web muy interesante, que estaba estratégicamente situado para que cualquiera de los mortales pudiera verlo y resolver sus dudas.

Otro inciso, yo respondo en menos de 2 horas a las preguntas que me hacen por Chat y estos señores, no tienen ni un mísero chat para ayudarnos. En fin.

autofirma no me toques los cojones

¡Una hora para descubrir que el problema era una incompatibilidade de carácteres con mi querido Autofirma!

Autofirma no funciona ¿y ahora qué hago?

Pues seguir tirando de contactos o de mi querido Google para buscar la solución que ellos no me daban.

¿Un Downgrade al Chrome?. Si hombre, si.

Prueba con Internet Explorer. ¿Qué es eso?.

Después de dos conversaciones telefónicas, llego a la conclusión de que yo perdí una hora de mi tiempo pero había muchas personas que llevaban con este mismo problema desde el día 3 de Febrero y que, después de mucha investigación, alguien ajeno a nuestros queridos amigos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación había encontrado una solución al problema general de que el Autofirma no funciona.

Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de León (qué coño tendrán que ver con Autofirma), pude solucionar el problema instalando un parche para que el Google Chrome no tuviera que desactualizarse y el Autofirma me dejara firmar el dichoso documento que, por otra parte, deberían cubrirlo de forma presencial. Claro, con la pandemia tienes que pedir cita. Venga ya.

Parche válido para solucionar los problemas de Autofirma con la actualización v98 de Google Chrome y Microsoft Edge.

PD. No podrían hacer esta entrada los amigos de la Administración Pública…

Entre todos nos digitalizaremos lo mejor que podamos. No esperéis que nadie nos vaya a ayudar.

Moved esas nalguitas.

Cómo cambiar la dirección de empresa en Factusol 2020

Hoy te cuento rápidamente cómo cambiar la dirección de empresa en Factusol 2020.

Cambiar la dirección de empresa en Factusol 2020

Esta vez me ha tocado a mi cambiar la dirección de mi empresa en Factusol 2020. Un programa al que le sigo sacando todo el jugo que necesito para que mis facturas vayan más profesionales y pueda gestionarlas a nivel contable directamente con mi asesoría.

Dicen que todo lo bueno tiene un principio y un final. Este mes puedo decir que lo bueno tiene un principio y espero que el final perdure en el tiempo. La vuelta a Pontevedra ha valido para que, por fin, pueda compaginar lo personal con lo profesional y gracias a Juncal Alimentación, tengo un lugar donde puedo trabajar con tranquilidad y sin agobios para terminar y desconectar en casa.

El primer paso es darme de alta en la seguridad social con mi nueva dirección. Una vez que ya saben donde me pueden encontrar, tenía que pasarme por mi Factusol para cambiar la dirección y que mis facturas vayan con la nueva. Así que, aprovechando hice un vídeo para que no tengas que buscar en donde se hace.

Realmente es muy sencillo. Dale al play. ⤵️⤵️⤵️

 

Y si todavía no lo tienes claro, vuelve a revisar el vídeo que es bien fácil.

× ¿Necesitas ayuda?